Culiacán, Sin.- La regidora mazatleca priista Maribel Chollet Morán presentó este viernes 15 de agosto, en la ventanilla de Oficialía de Partes de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa (ASE), una denuncia formal contra el Comité de Adquisiciones del Gobierno Municipal, al que acusa de operar con opacidad, ausentismo sistemático y uso discrecional de los recursos públicos.

Chollet expuso que, de las 37 sesiones realizadas en lo que va del año, los principales integrantes del comité, entre ellos el tesorero Julio César Ramos Robledo, el oficial mayor Ángel Fernando Arballo Quintero, la regidora Alina Quintero Morales, el regidor Jesser Yael Martínez Otero, el secretario del Ayuntamiento Moisés Ríos Pérez y el titular del Órgano Interno de Control, Everardo Velarde Miller, han registrado entre 20 y 31 faltas cada uno.

Esto no son inasistencias aisladas; son prácticas sistemáticas para evadir responsabilidades en un órgano que maneja alrededor de mil millones de pesos anuales en adquisiciones. No hay contrapesos, no hay representación de la oposición y la transparencia es nula”, acusó.

La regidora señaló casos que, a su juicio, evidencian irregularidades: la adjudicación directa del puente peatonal de Arboledas Invies, el cual colapso el pasado 7 de agosto, una obra de 1.49 millones de pesos ejecutada por una constructora con domicilio en Nayarit y supuesta oficina “patito” en Tepic; la compra de entre 13 y 15 unidades vehiculares sin información pública sobre el proceso y el destino de estos vehículos; y facturas de medicamentos por 19 millones de pesos que permanecen sin pagar, pese a haber sido adquiridos por asignación directa.

El tesorero dijo: es que yo el tesorero, no traigo vehículo oficial y ando en mi vehículo personal…ups. Entonces las unidades no son las que se requieren para las áreas diversas del ayuntamiento, cuando tenemos un gran faltante en parque vehicular para brindar el servicio a la comunidad. Se van a adquirir, es el término que utilizaron”, acusó.

Chollet sostuvo que, ante la falta de confianza en el Órgano Interno de Control, cuyo titular es uno de los integrantes más faltistas, decidió llevar la denuncia directamente a la ASE, solicitando una auditoría al Comité de Adquisiciones que abarque de noviembre de 2024 a agosto de 2025.

Quiero que los mazatlecos tengan la certeza de que su patrimonio ha tenido un buen destino y que no se siga gobernando con claroscuros. La opacidad y el desinterés con que se ha conducido este comité no pueden quedar impunes”, concluyó.

 

MÁS SOBRE MAZATLÁN: