Ciudad de México.– Con el discurso de la transparencia como eje, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) entregó a la Cámara de Diputados los Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024, en un acto organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

El evento, celebrado en el recinto legislativo de San Lázaro, reunió a rectores de distintas universidades públicas, quienes buscaron subrayar el compromiso del sector con la rendición de cuentas, en momentos en que la autonomía y la suficiencia presupuestal siguen en la mesa del debate político.

En representación de la región Noroeste, el rector Jesús Madueña Molina aseguró que, en la UAS y en el conjunto de universidades afiliadas a ANUIES, se han fortalecido los mecanismos de control y vigilancia.

Se han reducido los pliegos de observaciones, promociones de comprobación fiscal, responsabilidades administrativas y sanciones”, sostuvo, al recalcar que la apuesta por la austeridad y la capacitación ha rendido frutos.

La narrativa fue reforzada por el secretario general de ANUIES, Luis Armando González Plascencia, quien señaló que este ejercicio se enmarca en el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas firmado en junio pasado y que incluye 30 acciones en cinco ejes fundamentales.

La presidenta de la República verá con buenos ojos que los rectores encabecemos esta acción, que busca demostrar nuestro compromiso real con la educación pública”, expresó.

Más allá de la exposición de resultados, los rectores insistieron en un punto clave: la necesidad de un presupuesto adecuado. Argumentaron que el 97 por ciento del recurso se destina a nómina y que, a pesar de la austeridad, las universidades han ampliado matrícula y cobertura.

Es momento de que el Congreso nos incluya en la integración del Presupuesto de Egresos”, advirtieron.

Los datos presentados buscan dar sustento al discurso de transparencia, ya que desde 2019, las universidades públicas son auditadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Mientras hace cinco años el 13 por ciento del recurso auditado quedaba observado, hoy el porcentaje ha caído a 0.54 por ciento.

En la misma línea, representantes de la ASF, de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) y de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados reconocieron el esfuerzo de ANUIES, aunque al mismo tiempo dejaron claro que la confianza ciudadana se fortalece únicamente con cuentas claras.

El acto terminó con la promesa de revisar y, en la medida de lo posible, fortalecer el presupuesto universitario. Una demanda que, aunque es reiterada año con año, hoy aparece envuelta en el lenguaje de la austeridad y el control financiero.

 

MÁS SOBRE LA UAS: