Culiacán.- En Culiacán, las personas con discapacidad motriz no solo enfrentan obstáculos físicos en calles y transporte público, sino un “abandono institucional” que, según la diputada local del PRI, Irma Moreno Ovalles, refleja el desinterés de las autoridades para garantizar sus derechos humanos básicos.

“Lamentablemente este es el reflejo del abandono que viven las personas con una discapacidad motriz en esta ciudad. Vemos una ley que es ignorada, una ley que es pisoteada, pero sobre todo un derecho humano que es ignorado por parte de las autoridades”, declaró la legisladora en entrevista con Espejo.

Revista ESPEJO documentó cómo, a pesar de que en Sinaloa la Ley obliga a que todas las rutas del transporte urbano tengan un vehículo adaptado para personas con discapacidad y que este pase por lo menos cada hora, en Culiacán existen apenas siete camiones de tres rutas adaptados.

Otra carencia institucional que sufren las personas con discapacidad motriz en Culiacán es la falta de acceso a calles y rampas adecuadas, como lo indican la Norma 004 y el Manual de Calles (2019). Esto, reconoció la directora del Instituto Municipal de Planeación de Culiacán (Implan), por falta de recursos.

Ante esto, la diputada Irma Moreno Ovalles, integrante de la Comisión de Igualdad de Género, Diversidad Sexual e Inclusión en el Congreso del Estado, lamentó que, aunque la Ley de Movilidad de Sinaloa establece con claridad el asegurar estos derechos a los culiacanenses, en la práctica esas disposiciones siguen sin cumplirse.

Además, añadió que la situación se agrava por la falta de reglamentos y de interés por asignar presupuesto al tema. “Necesitamos un reglamento que se cumpla, pero también recursos específicos que atiendan estas necesidades en el municipio de Culiacán, que se le dé prioridad a quienes realmente lo necesitan, pues algo que para muchos quizás es muy sencillo, para otros no, que es precisamente la movilidad para poder hacer una vida lo más normal posible”.

En este sentido, la legisladora lanzó un llamado directo al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Culiacán para que cumplan con sus obligaciones en materia de inclusión.

“No es solo el tema del transporte; también son las banquetas, las rampas, los desagües destapados, los drenajes sin cubierta. Hoy muchas personas en silla de ruedas prefieren arriesgarse a circular por la calle porque las banquetas son intransitables. Eso es inaceptable”, concluyó.

Más sobre Inclusión: