Mazatlán, Sinaloa.- En el arroyo jabalines sí se hicieron talas de manglar que no correspondían, reconoció el delegado de la Semarnat en Sinaloa, Renato Ocampo Alcantar.
Estas fueron realizadas el pasado sábado 16 de agosto, cuando empleados públicos talaron manglar del arroyo jabalines con el fin de ingresar a la zona, dijo el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Aquel día, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Sinaloa detuvo la tala anunciada días atrás por el gobernador, Rubén Rocha Moya.
Tras esto, Ocampo Alcantar se comunicó con el Secretario del Ayuntamiento de Mazatlán, a quien le propuso reunirse para acordar las acciones que son legalmente posibles.
En un evento de entrega de apoyos a 179 familias afectadas por las inundaciones de las lluvias del pasado 7 de agosto, Rocha Moya dijo que se removería manglar para evitar inundaciones.
Está declaración rápidamente generó rechazo entre la comunidad científica y ambientalista de la entidad, que destacó que el manglar no provoca inundaciones, sino que protege en contra de estas en zonas costeras. También señalaron que las distintas especies de manglar están protegidas por la ley mexicana.
A pesar del rechazo público, el pasado sábado 16 de agosto personal de Obras Públicas realizó una tala en la zona, la cual fue detenida por personal de la delegación de la Profepa en Sinaloa.
“El problema es que el sábado, para poder ingresar a la zona, pues hicieron talas que no correspondían”, reconoció Renato Ocampo Alcantar.
Esto generó una manifestación en contra de la tala este lunes 18, a la que sucedió una visita de inspección en la que los delegados de Semarnat, Renato Ocampo, y Profepa, Marco Moreno, indicaron a los funcionarios del Ayuntamiento de Mazatlán la manera en la que sí debe hacerse la poda, la cual podría reiniciar de manera inmediata, aseguró el delegado.
“En la mañana yo hablé con la presidenta, aclaramos el punto y se hizo una visita de inspección en donde se señalaron las medidas que pueden hacer. Y seguramente, si no las empezaron a hacer hoy, las empezarán a hacer mañana de tal manera de que, circunscritos en el aviso de emergencia, puedan hacer los trabajos correspondientes”, señaló.
A la par, desde la tarde de este lunes 18, ciudadanos difundieron en redes sociales a personas realizando labores de poda o tala en la zona, las cuales guardaron silencio ante los cuestionamientos ciudadanos.
***
Para talar manglar, especie de flora costera protegida por las leyes mexicanas, las autoridades locales de Sinaloa no requieren un permiso sino solo dar aviso a las autoridades federales. Esto incluso hasta 72 horas después de haber realizado la intervención, y siempre y cuando el motivo sea una emergencia.
Está capacidad de intervenir en zonas protegidas por el gobierno federal a través de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), tiene sustento en la Ley General de Protección Civil y en el mismo reglamento de la LGEEPA.
En su artículo 21, está Ley señala que, en una situación de emergencia, “el auxilio a la población debe constituirse en una función prioritaria de la protección civil”.
Por su parte, el artículo 7 del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, permite la tala en casos de emergencia o ante un desastre inminente. El artículo 8 del reglamento añade que, a más tardar 20 días se deberá enviar un informe de las acciones y medidas de mitigación y compensación aplicadas.
En este sentido, Renato Ocampo reiteró que la intención de podar el manglar se debe a que en esta zona las ramas sobre el arroyo detienen la basura, generando un taponamiento que acelera la subida del agua. Además, aseguró que solo se podarán estas ramas, y no troncos ni raíces.
“Hay una zona en donde se está taponeando con basura y no alcanza a salir el agua cuando hay una fuerte avenida de agua. Entonces, en base a la Ley de Protección Civil, ellos no necesitan permiso. Necesitan avisar nada más. Incluso tienen 72 horas después de haber hecho la intervención para avisar”, añadió.
Este mismo lunes, la presidenta municipal Estrella Palacios reaccionó al tema calificándolo de una limpieza en un polígono determinado del arroyo. Además, señaló que es Gobierno del Estado quien está enviando las cuadrillas de limpieza.
Ante los reclamos ciudadanos por la falta de la presentación de un permiso, Renato Ocampo reiteró que el aviso (no permiso), le llegó desde la Secretaría de Obras, que al momento no ha dado a conocer dicho documento de manera pública.
“A mí me lo mandaron como un aviso. Hay un oficio del secretario de Obras Públicas en donde me avisa a mí y ya se avisó a la Dirección General Nacional”, dijo Ocampo Alcantar a este respecto.
***
Para Claudia Fox, una de las personas que se manifestaron este lunes en defensa del manglar, el argumento de la emergencia no es válido, cuando históricamente Mazatlán ha sido una ciudad con graves problemas por inundaciones y drenaje.
“Aquí tenemos 40 años sucediendo todos los años. Entonces, esa emergencia que tú digas, pues se pudo haber previsto con un plan de mantenimiento y seguimiento del arroyo todo el año”, sugirió.
“Se acaba la temporada de lluvias y órale, ¡a seguir trabajando! A ver, ¿cada cuánto vamos a limpiar? ¿A dragar? ¿A podar? La poda de manglar se puede hacer con permiso de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS)”, añadió.
Aunque Ocampo Alcantar reiteró que en este caso no será necesario un permiso ante la DGVS, también compartió que sí lo será para otra intervención que ya se tiene planteada del lado de la calle y que busca permitir el paso de los mazatlecos por la banqueta. “Eso es otro trámite completamente distinto y ahí sí tienen que solicitar un permiso”, explicó el delegado.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.