Mazatlán, Sin.– El Gobierno de Mazatlán, encabezado por Estrella Palacios Domínguez, enfrenta un serio señalamiento: es el sujeto obligado más cuestionado en materia de transparencia en todo Sinaloa. Así lo reveló el Observatorio Ciudadano de Mazatlán (OCM) en un diagnóstico presentado este martes, donde advirtió que la opacidad se ha convertido en patrón dentro de la administración municipal.

El organismo ciudadano presentó una comparativa en materia de transparencia. 

El informe, elaborado en conjunto con la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública (CEAIP), revisó el cumplimiento a 300 días de gobierno y concluyó que persisten incumplimientos, omisiones y prácticas evasivas. Entre los principales hallazgos destacan:

  • El Ayuntamiento no dirige adecuadamente la información solicitada.
  • Incumplimiento sistemático replicado en direcciones y paramunicipales.
  • Opacidad selectiva: se transparenta solo lo que conviene.
  • Respuestas evasivas.
  • Cumplimiento formal de la ley, pero no en lo sustantivo.
  • Ausencia de transparencia proactiva.

 

La información no es del gobierno, es del ciudadano. Se genera con recursos públicos y debe ponerse a disposición de todos”, recordó Gustavo Rojo Navarro, titular de la organización en conferencia de prensa en Mazatlán.

El OCM señaló también incumplimientos parciales, como publicar un trimestre y omitir otros, una caída en la calidad de las respuestas a solicitudes y una mayor resistencia para cargar información en la Plataforma Nacional de Transparencia.

El aumento de solicitudes es reflejo de la opacidad en el manejo de la función pública de la actual administración.

Los datos son contundentes: Mazatlán recibe en promedio una solicitud de información cada cinco horas, lo que lo coloca como la institución más cuestionada del estado.

Propuesta ciudadana ante la opacidad

Con diez años de trabajo en la vigilancia de la rendición de cuentas, el OCM planteó la necesidad de un monitoreo permanente y público, acompañamiento a la ciudadanía, creación de un índice social de cumplimiento, capacitación, alianzas estratégicas y, sobre todo, sanciones efectivas para funcionarios que incumplan la ley.

Rojo Navarro advirtió que la situación actual coloca a Mazatlán en un foco rojo estatal, ya que la opacidad no solo vulnera derechos humanos, sino que profundiza la crisis de confianza hacia el gobierno municipal.

Aunque el Observatorio reiteró su disposición de colaborar con el Ayuntamiento, como en años anteriores con la Agenda Ciudadana Anticorrupción, hasta ahora no ha habido apertura ni interés de la administración de Palacios para concretar proyectos de vigilancia ciudadana en temas de gasto público.

Frente a ello, Rojo Navarro aseguró que el organismo ciudadano mantendrá la presión desde su trinchera.

Seguiremos vigilando el uso y destino de los recursos, así como el cumplimiento de derechos, porque la transparencia no es una concesión, es una obligación legal y un derecho ciudadano”, concluyó el director del Observatorio.

 

MÁS SOBRE MAZATLÁN: