Mazatlán, Sinaloa.- La recuperación del turismo en Mazatlán podría tardar hasta el verano de 2026, advirtió Guillermo Cerecero Vélez, presidente de la Comisión de Turismo de Coparmex Sinaloa Sur. Aunque reconoció avances en la contención de la violencia carretera y en la coordinación de autoridades para proteger temporadas clave como Carnaval y Semana Santa, aseguró que la percepción de inseguridad asociada a Sinaloa sigue afectando al puerto.
“Mazatlán ha sido afectado de forma muy importante con la imagen negativa relacionada con la violencia, que si bien se genera principalmente en Culiacán, Mazatlán tiene un apellido complicado: Sinaloa”, señaló en entrevista con Espejo.
El dirigente empresarial explicó que la dependencia de Mazatlán del turismo nacional, que representa 85% del total (y de ese porcentaje un 70% llega por carretera), convirtió a la crisis de seguridad en carreteras en un fuerte golpe para el turismo en el puerto.
“Si la noticia es que están incendiando carros, asaltando personas, matando personas en las autopistas, entonces la gente no viajaba en carretera, y entonces no hay turistas.”, agregó.
Ante esto, hoteleros y prestadores de servicios han recurrido a medidas drásticas, como bajar los precios de las habitaciones e incluso clausuran pisos enteros en hoteles; está última medida, enfocada en contener gastos frente a la baja ocupación y la caída de tarifas.
Actualmente, consideró Cerecero, el trabajo conjunto entre gobierno federal, estatal y municipal ha permitido contener la violencia en momentos estratégicos, logrando llevar con éxito ciertas fechas clave como el Carnaval y la Semana Santa. Pero esto no es suficiente, reconoció.
“El Carnaval, saliendo bien, permitió generar confianza. Y la Semana Santa salió bien, y el verano va bien. Y cuando digo que va bien, me refiero a que no hemos tenido incidentes graves de violencia, que vayamos a las primeras páginas de medios nacionales e internacionales”, explicó.
De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Turismo federal, durante el primer semestre del año Mazatlán reportó una caída del 16 por ciento en porcentaje de ocupación respecto al mismo periodo de 2024; así como 24.6 por ciento menos cuartos ocupados en el mismo periodo.
Y aunque algunos fines de semana recientes se han alcanzado hasta 90% de ocupación, Cereceros aclaró que “la semana no es solo viernes y sábado”, pues el año tiene 52 semanas y el turismo fuerte en Mazatlán se concentra en apenas 12.
“La semana no es viernes y sábado. La semana tiene 7 días y los 7 días los hoteles pagan agua, energía, nóminas… Para Mazatlán el verano significa 8 semanas fuertes, hay dos más en Semana Santa y dos más en invierno. Son 12, y faltan 40 porque tenemos 52 semanas en el año”, comentó.
En este escenario, el líder de Coparmex aseguró que la recuperación no será inmediata, pues aunque los turistas siguen fluyendo al puerto, la recuperación aún no alcanza el nivel que se tenía previo al estallido de violencia en Sinaloa detonado en septiembre del 2024.
“Seguimos abajo, pero estamos recuperando. ¿Cuándo va a pasar esto? Si la estrategia de seguridad que tiene el Gobierno Federal sigue como va, si siguen reforzando y no bajan la guardia, tal vez el verano del próximo año ya estemos regresando al ritmo de crecimiento, estimó.
“Pero eso es si se logran controlar las cosas”, señaló.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.