La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió esta mañana en que no hay un operativo especial en la frontera con Estados Unidos (EU) y volvió a desmentir a la Agencia Antidrogas de aquel país (DEA, por sus siglas en inglés) sobre el anuncio del lanzamiento de un trabajo binacional denominado “Proyecto Portero” como parte de su estrategia contra las organizaciones criminales mexicanas. Aseguró que se trabaja con los vecinos del norte, pero siempre desde la soberanía y no la subordinación.
“¿Qué interés tenga la DEA en publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé. Probablemente querer decir que cambiaron las cosas. Entonces lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía. Jamás. Y que colaboramos, nos coordinamos, pero nunca va a haber subordinación”, dijo en su conferencia de prensa matutina.
“Y que en particular, la relación con Estados Unidos está coordinada, en el caso de seguridad, a través de este acuerdo que se está tomando; y de una coordinación permanente que existe entre el Comando Norte y el Ejército mexicano, o la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, las instituciones de seguridad del Gobierno de Estados Unidos y la Secretaría de Seguridad, y hay coordinación, información permanente en un esquema de coordinación de respeto a la soberanía”, explicó Sheinbaum Pardo.
Por ello, añadió, “cuando sale el comunicado de la DEA, pues no, no tiene que ver con la realidad”. “Lo que hay es el acuerdo de seguridad que está ya por culminarse con el Departamento de Estado de los Estados Unidos”, adelantó desde Palacio Nacional.
La Presidenta reiteró que no sabe cuál es la intención de la DEA de presumir “un operativo especial en la frontera cuando no lo hay”. “En todo caso ellos tendrían que decir por qué, cuál es su intención. ¿Cuál es nuestra obligación ante el pueblo de México? Decir siempre la verdad e informar como lo hacemos todos los días en la ‘mañanera’, y además pues garantizar que la relación con cualquier Gobierno extranjero, no sólo los Estados Unidos, tiene que ser en el marco de nuestra Constitución, y de defensa de nuestra soberanía y de los intereses superiores del pueblo de México”, afirmó.
Recordó que en México, antes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), había un esquema en donde se permitía que las agencias de Estados Unidos participaran de manera directa en los operativos. “Nosotros no permitimos eso. Desde el periodo del Presidente López Obrador se puso un límite. Las operaciones que tienen que ver con la seguridad del país son un asunto de las fuerzas federales o estatales o municipales, pero son un asunto de México, de nuestras instituciones”, remarcó.
Aunque sí abrió las puertas a la colaboración, pero “en el sentido de que den información” desde la DEA, la titular del Poder Ejecutivo subrayó que “ellos tienen agentes en México que tienen que cumplir claramente con la Ley de Seguridad Nacional y ahora con la adición que hicimos al Artículo 40 de la Constitución”. “Pero no pueden estar operando en el territorio”, sostuvo.
“Con la DEA en particular, hubo un distanciamiento en el periodo del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Se derivó, entre otros temas, con la detención del General [Salvador] Cienfuegos, en donde quedó muy claro que se había detenido sin pruebas. Tan fue así que regresaron al General Cienfuegos y aquí en la ‘mañanera’ el Presidente López Obrador presentó lo que supuestamente eran las pruebas de aquella detención”, abundó.
A partir de entonces, López Obrador puso más límites a las agencias en México. Esos límites continúan, aseveró Sheinbaum, en su actual Gobierno. “Y ahora estamos, y lo he hecho público, haciendo un acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos y coordina la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ha habido intercambio. ¿De dónde se deriva? De una reunión que hubo en Washington, a la que fueron el Secretario de Relaciones Exteriores, el Secretario de Seguridad, el Almirante Secretario, el Secretario de la Defensa, el Fiscal General de la República, y del otro lado hubo su contraparte en esa reunión en Washington que fue en febrero si mal no me acuerdo. Ya de ahí viene este acuerdo”, concluyó.
DEA dice que entrenará a agentes mexicanos
La DEA presumió el lunes una nueva estrategia, llamada “Proyecto Portero”, para enfrentar a los “guardianes” de los cárteles mexicanos que trafican droga a través de la frontera entre ese país y México.
“En el centro de este esfuerzo se encuentra el ‘Proyecto Portero’, la operación insignia de la DEA, cuyo objetivo es desmantelar a los ‘guardianes’ de los cárteles, agentes que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste”, explicó la agencia en un comunicado.
Los “guardianes”, añadió, son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que “dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México”, una de las principales demandas del Gobierno mexicano, tanto en los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador como ahora con Claudia Sheinbaum Pardo.
“Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están atacando la esencia del comando y control de los cárteles”, argumentó.
Se trata, pues, de un programa de capacitación y colaboración lanzado por la DEA, de varias semanas de duración en uno de sus centros de inteligencia en la frontera suroeste. “El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidenses”, ahondó la agencia.
A lo largo de varias semanas, agregó, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas de cumplimiento de la Ley y fortalecerán el intercambio de inteligencia.
Este “Proyecto Portero” también se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional estadounidense (HSTF, por sus siglas en inglés), “lo que garantiza un enfoque integral del Gobierno” de aquel país. La integración del HSTF reúne a las fuerzas del orden, Inteligencia, Defensa y Fiscalía, alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda desplegar toda su capacidad contra las redes de cárteles.
“La DEA está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están asesinando a estadounidenses con fentanilo y otros venenos”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.