Culiacán, Sinaloa.- La capacitación de 150 nuevos policías estatales por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es una medida extraordinaria que ayudará a recuperar la confianza de la ciudadanía en las corporaciones policiales, aseguró Miguel Calderón, coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).
El 18 de agosto se firmó un convenio de colaboración entre la Defensa y el Gobierno del Estado para el reclutamiento, capacitación y adiestramiento de nuevos elementos que se integrarán a la Policía Estatal.
El acuerdo, según Calderón, obedece a la situación de inseguridad por la confrontación de grupos armados que se vive en Sinaloa, más la necesidad de incrementar el número de policías en la entidad.
“Entendemos que este caso particular obedece a que la situación en Sinaloa es una situación extraordinaria y que frente a situaciones extraordinarias también hay medidas extraordinarias en el sentido de que es muy difícil para el Estado de Sinaloa solamente con sus capacidades convocar, capacitar, pasar por el proceso de evaluación y confianza a un número de al menos mil nuevos policías, que esa es la necesidad puntual que hemos señalado”, dijo.
Para el coordinador ciudadano del Consejo Estatal de Seguridad Pública, la capacitación no crea el riesgo de tener policías más militarizados y menos civiles, pues no se trata de una tendencia nueva, ya que el dilema ha estado presente desde la elección de mandos militares en las corporaciones locales.
“Desafortunadamente el tema de la deshonestidad en los mandos civiles ha sido un factor que ha marcado esta tendencia de unos años a la fecha, de que se inclinen las decisiones por perfiles más militares, inclusive tomando en cuenta este prestigio social que tienen los miembros de las diferentes corporaciones”, dijo.
Recordó que en diferentes sondeos y encuestas lideradas por el INEGI, las corporaciones militares como la Secretaría de la Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, han estado mejor evaluadas por la ciudadanía en comparación a las corporaciones locales, por lo que es probable que en esta capacitación por parte de la Defensa egresen “elementos modelo”, que puedan servir de ejemplo para sus compañeros.
“Nosotros creemos que sí, que estos 150 podrán ser elementos modelo, ejemplo, que con su trabajo diario, una vez que egresen de este proceso pudieran ser estos modelos a seguir para el resto de los integrantes de las corporaciones y los estudiantes que van a ingresar a la Unipol”, dijo.
Como parte del modelo policial homologado nacional y estatal, estos nuevos elementos estarán sujetos a los procesos de evaluación y confianza periódicos, los cuales ayudarán a probar su nivel de desempeño y honestidad, según aseguró Calderón.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.