Culiacán, Sin.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que por cumplir con los requisitos establecidos pueden continuar su proceso legislativo seis nuevas iniciativas que proponen reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones del marco normativo de la entidad.

Las iniciativas que continúan su proceso legislativo son las siguientes:

*Iniciativa presentada por las diputadas Karla Daniela Ulloa Rodríguez y Rita Fierro Reyes, ambas de Morena, que propone una adición a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto establecer como requisito para el otorgamiento y renovación de concesiones del Sistema Integrado de Transporte Público, contar con conductores certificados en temas relacionados con la prevención de las violencias contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Asimismo, que la Secretaría de las Mujeres se integre al Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, mecanismo de coordinación entre las autoridades competentes en materia de movilidad y seguridad vial del Gobierno del Estado y de los Municipios, así como con los sectores de la sociedad en la materia.

*Iniciativa presentada por la diputada Juana Minerva Vázquez González y el diputado César Ismael Guerrero Alarcón, ambos de Morena, que propone expedir la Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto garantizar la atención médica a los enfermos en situación terminal, así como a la negativa de someterse a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar de manera innecesaria su vida, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona, cuando por razones médicas, fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible mantener su vida de manera natural.

*Iniciativa por la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez, de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de la Juventud del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto fortalecer el marco jurídico en beneficio de las y los jóvenes, visibilizando y reconociendo el derecho de la juventud sinaloense a la identidad, libre expresión y desarrollo personal, considerando sus características individuales, como la orientación e identidad sexual, con un enfoque inclusivo, no discriminatorio e igualitario.

*Iniciativa presentada por la diputada Rita Fierro Reyes, de Morena, que propone adicionar un capítulo al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto tipificar el delito de rapiña y castigar con prisión a quien se apodere de bienes, aprovechando situaciones de desastres naturales, caos, desorden o vulnerabilidad. La pena aumentará en una mitad más, a quien organice o incite a cometer este delito en establecimientos destinados a actividades comerciales, industriales o de prestación de servicios y en casos donde la persona responsable sea servidora pública.

*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PRI, que propone una adición a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto establecer la obligación de contar con desfibriladores externos automáticos en todos los espacios públicos o privados con concentraciones mayores a 250 personas, así como fomentar programas educativos para su uso, a fin de crear espacios cardio-protegidos que garanticen atención inmediata en emergencias cardiovasculares.

*Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial y al Código Penal, ambos del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto establecer como sanción adicional al delito de acoso sexual cometido por personas conductoras del servicio público de transporte, la inhabilitación para obtener licencia de dicha modalidad durante el tiempo que dure la pena, garantizando con ello la no repetición del delito en los mismos espacios y el resguardo de la seguridad de las personas usuarias del transporte público, en particular de mujeres, niñas, adolescentes y otros grupos en situación de vulnerabilidad. El cual de acuerdo con nuestro sistema jurídico está en consonancia y por tanto se trata de un objeto constitucional y legalmente válido.

Participaron en la reunión de la Comisión el diputado y las diputadas Kristiam Alexis Espinoza García, Erika Rubí Martínez Rodríguez y Nancy Yadira Santiago Marcos, presidente, secretaria y vocal, respectivamente.

MÁS NOTAS SOBRE CONGRESO DEL ESTADO: