Mazatlán, Sinaloa.- Colectivos ambientalistas y ciudadanos informaron sobre diversas acciones en defensa del manglar del Arroyo Jabalines en Mazatlán, luego de que autoridades locales iniciaran su tala con el objetivo de prevenir inundaciones en la zona.
En los últimos días, la defensa de una zona de manglar del arroyo jabalíes contigua al bulevar Insurgentes ha generado una amplia movilización social. Activistas, ambientalistas y ciudadanos buscan frenar su tala y concientizar sobre que el manglar no provoca inundaciones (como lo mencionó el gobernador Rubén Rocha Moya), sino que ayuda a prevenirlas en zonas costeras.
Además exigen la presentación de los avisos o permisos correspondientes, pues las diversas especies de manglar están protegidas por las leyes mexicanas.
En rueda de prensa este miércoles, científicos, ciudadanos y activistas informaron sobre las acciones comunitarias emprendidas para detener la destrucción de este ecosistema.
Además explicaron como los verdaderos culpables de las inundaciones en Mazatlán no son estas plantas, sino los funcionarios corruptos que han permitido la construcción en zonas inundables de la ciudad.
Claudia Peraza Durán, bióloga y habitante de Jacarandas, zona afectada por inundaciones, compartió que ante el intento de tala, el cual ha sido reconocido como irregular por el delegado de la Semarnat en Sinaloa, los ciudadanos han emprendido acciones como vigilancia comunitaria para evitar la tala, manifestaciones pacíficas como una barrera humana levantada el pasado 18 de agosto, una recolección de firmas que lleva ya más de 5 mil recolectadas, y la solicitud de una reunión con las autoridades municipales. También se han presentado varias denuncias ciudadanas ante la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Sinaloa (Profepa).
Además, este jueves se llevará a cabo una jornada de limpieza en la zona con el fin de seguir recolectando firmas y realizar actividades de apreciación de flora y fauna en el sitio.
“Se están organizando muchas actividades de apropiación del espacio… La idea es hacer presencia, que la gente vea, se acerquen, y pregunten ¿qué está pasando del manglar?”, comentó la bióloga.
La exigencia principal es que las autoridades tomen en cuenta a los ciudadanos en la toma de decisiones y presenten los estudios técnicos que justifique la intervención en el manglar.
Actualmente, denunció David Ocampo presidente de la colonia Jacarandas, las talas siguen en la zona sin que los trabajadores muestren algún documento que lo justifique. “El sábado comenzaron los trabajos, el lunes siguieron. Dicen que todo está en pausa, pero los hechos muestran lo contrario”, denunció.
Permiso es innecesario
Renato Ocampo Alcantar, recientemente nombrado como delegado de la Semarnat en Sinaloa, ha considerado que, al justificarse en el riesgo inminente de desastre por inundación, el Gobierno de Sinaloa y los municipios no requieren de permiso de la dependencia para intervenir en los manglares, sino tan solo un aviso.
Este, aseguró a Espejo, ya ha sido enviado de parte de la Secretaría de Obras Públicas a la Semarnat e incluso se ha dado aviso a la Dirección General de Vida Silvestre al respecto.
Sin embargo, dicho documento no ha sido dado a conocer, a pesar de las solicitudes ciudadanas de presentar este permiso o aviso de manera pública.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.