El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, Roberto Bazúa, declaró a la prensa que el nivel de almacenamiento de agua en las presas de Sinaloa sigue sin ser suficiente para poder garantizar un ciclo agrícola regular al cierre del año.  Actualmente, refiere que se cuenta con un nivel de almacenamiento del 22 por ciento, aún lejos del objetivo del 60 por ciento.

El también productor se dice esperanzado en que la llegada de un huracán pueda elevar el nivel de las presas y brindar certidumbre al motor agrícola del estado, que se ha visto lacerado en los últimos años por la sequía.

“Las presas están al 23 por ciento. Yo veo que las aportaciones de los últimos días han sido muy buenas, han incrementado rápidamente. Nos queda aproximadamente lo que resta de agosto y septiembre. Vamos a rezar para que nos llegue un huracán que nos traiga mucha agua y poco viento, que no nos haga daño”, dijo el presidente de la AARC.

 

Bazúa hizo referencia a los vuelos de siembra de nubes, asegurando que han sido importantes para incentivar la precipitación. Comentó que se han realizado 46 vuelos en la zona centro y norte del estado con este propósito. Mencionó, además, que este ciclo de siembra de adelantará la coordinación y planeación de las superficies y cultivos que se sembrarán para hacer el mejor uso posible de los recursos.

“Los horticultores están trabajando ya en la preparación de los terrenos, en instalación de acolchados, cintas de riego. La preparación sigue adelante. […] Hay plántulas en los invernaderos, ya se empezó a sembrar principalmente chiles, berenjena, y tomates próximamente se inicia“.

 

Recordó que en el ciclo pasado, derivado de la sequía, se tuvo que recortar la superficie sembrada. Solo se plantó alrededor del 50% de la superficie disponible. También confirmó, aunque sin dar un dato exacto, que la crisis hídrica provocó que productores de Sinaloa abandonaran la actividad.

Más información sobre agricultura en Sinaloa: