Culiacán, Sinaloa.- La Alianza Ambientalista de Sinaloa presentó la iniciativa de Ley “Sistema de Parques, Arbolado y Áreas Verdes Urbanas en los Municipios y Estado de Sinaloa” ante el Congreso de Sinaloa, la cual busca establecer un marco legal para la conservación, gestión y protección de estos espacios en todo Sinaloa.
Joel Retamoza, coordinador de la Alianza, señaló que esta propuesta se elaboró con el respaldo de ambientalistas de ciudades como Mazatlán, Los Mochis, El Fuerte y Guamúchil, y que ya cuenta con el compromiso de la Junta de Coordinación Política para realizar un Parlamento Abierto sobre el tema en septiembre.
“La iniciativa contiene siete títulos y 143 artículos donde se definen las responsabilidades de los gobiernos estatal y municipales para la conservación y gestión de los parques, arbolado y áreas verdes en todo Sinaloa”, explicó Retamoza.
Con el cambio climático, las ciudades sinaloenses ya enfrentan efectos como sequías e islas de calor, que podrían ser en parte mitigadas con el mantenimiento de áreas verdes adecuadas que regulen el ciclo del agua, capturen dióxido de carbono, reduzcan temperaturas y ofrecezcan protección contra lluvias intensas, añadió.
Entre los puntos de la propuesta se encuentran la creación de un inventario estatal de áreas verdes y arbolado urbano, así como un catálogo regional de especies. Además, plantea declarar árboles como patrimonio urbano por su valor histórico, cultural o paisajístico, y regular las podas, obligando a reponer ejemplares derribados o trasplantados sin éxito. La ley también busca establecer que por cada cajón de estacionamiento en nuevas construcciones se deberá plantar un árbol.
Otro de los ejes centrales es el Plan del Arbolado Urbano, un instrumento rector para garantizar una gestión integral. Asimismo, se contempla la creación de Áreas de Valor Ambiental con el fin de brindar una protección legal más sólida a espacios naturales relevantes en las ciudades.
El documento fue entregado este 19 de agosto en la Oficialía de Partes del Congreso en compañía de la diputada priísta, Paola Gárate.
La propuesta se estructura en siete títulos con temáticas a normar detalladas a continuación:
- Título Primero “Disposiciones Generales”: Establece la creación de un “Sistema Estatal de Parques” como órgano descentralizado estatal.
- Título Segundo “Política Estatal de Parques, Arbolado y Áreas Verdes Urbanas”: Establece que la política estatal de parques obedecerá principios de Sustentabilidad.
- Título Tercero “Atribuciones, Patrimonio y Sistema de Parques, Arbolado y Áreas Verdes Urbanas en los Municipios y Estado de Sinaloa”: Establece las facultades, atribuciones, funciones y responsabilidades de carácter técnico, operativo, administrativo y profesional del personal que estará a cargo del sistema.
- Título Cuarto “Evaluación de la Política Estatal de Parques, Arbolado y Áreas Verdes Urbanas”: Establece una evaluación periódica y sistemática a la política estatal de parques.
- Título Quinto “Participación Ciudadana, Educación y Cultura”: Promueve programas permanentes de Educación Ambiental y el proyecto “Escuela por la Madre Tierra” santuario natural dentro de la ciudad, así como la participación ciudadana.
- Título Sexto “Infracciones y Sanciones”: Detalla los tipos de infracciones y sanciones para las afectaciones al arbolado público, parques y áreas verdes.
- Título Séptimo “Procedimientos y Medios de Defensa”: Contempla los medios de impugnación previstos para está ley.
Otra propuesta para arborización
Recientemente, el diputado por Morena Carlos de Jesús Escobar Sánchez, presentó una iniciativa para promover una mayor arborización de las ciudades estableciendo ésta como obligatoria para nuevas obras y desarrollos públicos o privados.
Pero a diferencia de la iniciativa de la Alianza Ambientalista Sinaloense, que plantea la creación de un Sistema Estatal de Parques, de un Plan de Arbolado Urbano y de Áreas de Valor Ambiental, la del morenista busca reformar la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano estatal para obligar la arborización con especies endémicas en nuevas obras, además de establecer la arborización como un mandato de la secretaría de Obras Públicas Estatal.
Al respecto Joel Retamoza ha señalado que la iniciativa carece de medidas para resguardar las áreas verdes ya existentes en la entidad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.