Culiacán, Sinaloa.- Imala, uno de los pueblos señoriales de Culiacán, está azotado por la violencia. La gente de ahí vive del turismo, pero ya nadie va, y la estrategia para convencer a los visitantes a que vuelvan es una feria de raspados.
El Comité Turístico de Imala ha anunciado que este 30 de agosto será la segunda edición del “Festival del Raspado en el Pueblo Señorial de Imala”, con la esperanza de que este evento contribuya a reactivar el turismo en el poblado, el cual, según relatan, se vio afectado tras ciertas jornadas de violencia en el estado.
¿Qué sucedió en Imala?
La comunidad de Imala ha sido víctima de múltiples actos delictivos: siembra de bombas, quema de inmuebles, persecuciones, así como la privación ilegal de la libertad de numerosas personas.
El 14 de marzo, en la comunidad de El Tomo, hombres armados irrumpieron en la zona, causaron daños a inmuebles y secuestraron a una persona. Este hecho violento marcó el inicio de un desplazamiento: los habitantes comenzaron a abandonar sus hogares, huyendo de la violencia, dejando a El Tomo como un pueblo fantasma.
Cuatro meses después, un grupo de periodistas de nota roja que se dirigía a cubrir el hallazgo de tres personas en El Pozo, Imala, se encontró con una escena bélica: casas incendiadas y un grupo de hombres armados que abrieron fuego contra una camioneta de gatilleros, dejando a los periodistas en medio del tiroteo, quienes posteriormente se convirtieron en blanco directo del ataque.
Auto calcinado sobre la carretera de Imala.
Estos hechos, junto a otros registrado en la zona, llevaron a que Imala perdiera su papel como el destino turístico de la capital sinaloense.
El comité, en compañía del Instituto Municipal de la Juventud y el Instituto Municipal de Cultura, compartió que la segunda edición del festival comenzará a partir de las 5:30 horas, con una rodada desde el zoológico de Culiacán hasta la plazuela de la sindicatura, donde se llevará a cabo la mayoría de los eventos.
Alfredo Verdugo, dueño de Imalazo y presidente del comité, dijo que se espera que este evento sirva como un parteaguas para que las personas vuelvan a considerar a la sindicatura como un destino turístico, por lo que prevén la visita de alrededor de 2 mil personas durante el festival. Esto, considerando que el miedo a salir de la ciudad aún persiste.
“Esto que ha acontecido, pues yo creo que, en general, no es un problema del pueblo. Antes de eso, Imala recibía, solo en domingo, alrededor de 5 mil personas cada fin de semana. Y yo creo que, con el apoyo de todo el público y del turismo, se puede alcanzar al menos el 50 por ciento de esos visitantes.”
Durante el festival, estarán operando 20 puestos de raspados y 10 restaurantes. Además, el Campestre Nuevo Imala tendrá sus puertas abiertas al público, invitando a disfrutar de sus caballerizas y albercas. Además de contar con la seguridad suficiente para asegurar la integridad de todos los visitantes.
“Toda la gente está bien dispuesta y muy ilusionada por recibir a los visitantes. Tenemos un grupo de comerciantes, y todos están en la mejor disposición de abrir, esperando que todo mejore.” concluyó Verdugo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.