Sinaloa.- Con la aprobación de una reforma exprés a la Ley de Ingresos de Mazatlán, el Congreso de Sinaloa cobijó cobros irregulares a empresarios inmobiliarios del Puerto.

La decisión ocurrió en una sesión extraordinaria, donde el pleno del Congreso de Sinaloa aprobó una reforma a la “Ley de Ingresos del Municipio de Mazatlán, Sinaloa, para el Ejercicio Fiscal del Año 2025”, con la cual se añadieron siete nuevos impuestos por la prestación de servicios públicos que ya se estaban cobrando a empresarios inmobiliarios que edifican torres de departamentos en Mazatlán.

Este actuar cae en la ilegalidad, denunció la regidora de Mazatlán por el PRI, Maribel Chollet Morán, quien votó en contra del dictamen cuando se presentó ante el Cabildo de Mazatlán.

“Lo quieran poner como lo quieran poner, es la creación de un nuevo impuesto. ¿Por qué? Porque no existe actualmente en la Ley de Ingresos esta modalidad de cobro”, declaró. “Se viene constituyendo una ilegalidad al hacer cobros sin que esto esté regulado”.

La regidora también acusó que fue una aprobación “fast track”, pues la iniciativa no tuvo siquiera la intención de ser llevada a un análisis legislativo.

El dictamen de reforma se aprobó por la Comisión de Hacienda, en una reunión de poco más de 10 minutos, encabezada por el presidente de la comisión, Ambrocio Chávez.

El morenista hizo expresó que este fue un tema que se le planteó al gobernador en varias reuniones con el sector empresarial de Mazatlán, pues antes de la reforma ya se hacían los cobros a empresarios desarrolladores, solo que de manera irregular.

“Que de alguna manera se estaban haciendo algunos cobros en el municipio y se necesitaba darle legalidad a esos cobros… Es un asunto de transición para que opere de aquí al periodo este y ya después veríamos cómo trabajar”, explicó el diputado.

“Esta aprobación ayudaría a los inversionistas para edificaciones mayores donde están paradas obras desde hace un año o más por el vacío jurídico que tenemos ahora”, añadió.

Sin discusión alguna, la comisión de Hacienda, integrada por los diputados Ambrocio Chávez, Bernardino Antelo, Víctor Antonio Corrales, Erika Rubí Martínez  y Rita Fierro, votó a favor del dictamen.

La gestión que hizo el Ayuntamiento de Mazatlán es para subsanar esa situación porque el área financiera, hasta donde entiendo, no quiso seguir aplicando más cobros porque no tenía la protección legal para para hacerlo”, indicó Víctor Antonio Corrales.

“Lo que está haciendo el Congreso es brindándoles ese aval, digamos, para que el municipio también se proteja de hacer el cobro por este periodo nada más que va hasta el cierre del año 2025”, añadió el diputado del Partido Sinaloense (PAS) posterior a la reunión de la Comisión y previo a entrar a otra oficina con Ambrocio Chávez.

Más adelante, ambos diputados subieron al pleno a posicionarse públicamente a favor de la reforma.

Obras paralizadas en Mazatlán

 

En Mazatlán hay una parálisis de obras con inversión privada para el desarrollo de proyectos verticales. La regidora Maribel Chollet consideró que ha sido por la presión hacia empresarios ante los cobros ilegales.

“No, las obras ya están prácticamente todas en proceso. Son los pagos únicamente. Son los pagos”, dijo.

El tema surgió cuando por lo menos tres desarrolladores se ampararon y ganaron ante los cobros, lo que generó la urgencia de regularizar está situación, explicó.

La reforma que se hizo de manera exprés en el Congreso local regula siete nuevos cobros por expedición de licencias y dictámenes relacionados con edificabilidad, uso de suelo y factibilidad técnica.

En la exposición de motivos se reconoce que lo correcto sería reformar la Ley de Hacienda Municipal del Estado, pero que este proceso tardaría varios meses. El planteamiento fue la incorporación “de manera excepcional y transitoria” a la Ley de Ingresos 2025, para dar certidumbre a los cobros que ya realiza el Ayuntamiento.

La reforma se aprobó por mayoría, con 34 votos a favor y cero en contra. No votaron la iniciativa los morenistas Hólincer Castro Marañon, Carlos de Jesús Escobar Sánchez, Miguel Ángel Gutiérrez Sánchez y Serapio Vargas Ramírez; tampoco la priista Paola Gárate, ni Juan Diego Aranzubia, del Partido Verde.

La particularidad de Mazatlán

 

Mazatlán tiene una particularidad, explicó la líder del Congreso María Teresa Guerra Ochoa, es el único municipio sinaloense con edificaciones de más de 20 pisos.

Haber reformado la Ley de Hacienda del estado o municipios, pudo haber dado paso a otra lectura, opinó.

El Congreso regresó al Ayuntamiento de Mazatlán su propuesta original de reforma a la Ley de Hacienda y, en cambio, le sugirió que crear un dictamen enfocado en la Ley de Ingresos Municipal.

“No es un tema que se esté viendo en el resto de los municipios, por eso nosotros pedimos al cabildo que lo mandara solamente para la ley municipal”, dijo.

Más adelante, añadió, habrá posibilidad de integrar los nuevos cobros a la Ley de Hacienda.

“Pero una vez que se pueda consensuar; ahorita se veía la necesidad pedida por los propios desarrolladores inmobiliarios”, expresó.

Sobre una responsabilidad administrativa o penal ante el cobro de impuestos sin sustento legal, la diputada señaló que es un tema fuera de su competencia, que ellos el Congreso local solo podría intervenir en caso de haber una acusación “particular específica” que involucre a algún funcionario con fuero.

“Estamos hablando en este caso del alcalde o la alcaldesa, y estaríamos hablando de regidoras y regidores, son los que tienen fuero”, indicó.

Diputados y desarrolladores inmobiliarios tras la aprobación de la reforma

Diputados y desarrolladores inmobiliarios tras la aprobación de la reforma.

Más sobre el Ayuntamiento de Mazatlán: