Culiacán, Sin.- “Ese tú que se me escapa” es una historia que habla sobre la huida. De un personaje que ante la dificultad de sobrellevar una desilusión amorosa, decide irse a radicar a la Ciudad de México por la situación que lo agobia.
Recientemente esta producción audiovisual, cien por ciento culichi, fue estrenada en el Festival Cine al Margen, y más aún, fue galardonada por haber concursado y ganado en dos secciones, mejor fotografía y mejor sonido.
El Festival Cine al Margen se llevó a cabo en la Ciudad de México del 11 al 17 de agosto en diversas salas. Se trata de un festival dedicado a promoción del cine independiente mexicano, sobre todo, de aquellas producciones hechas al margen de las convenciones industriales.
“Ese tú que se me escapa” se estrenó el pasado miércoles 13 de agosto en la Sala Marco Julio Linares del Instituto Mexicano del Cine (IMCINE); en paralelo también se proyectó en la Casa del Cine y en Culiacán, en el Beso del Búho.
“Me atrevería a decir que Ese tú que se me escapa es el proyecto más barato del festival. O sea, te estoy hablando que yo sé que otra producciones, tres, que estuvieron en el festival, tuvieron un presupuesto de 500 mil pesos. Y el presupuesto de nosotros fue de 50 pesos. 50 mil pesos es ‘cero presupuesto’ en la industria”, resaltó el director culiacanense, José Carlos Jacobo.
“También es un orgullo decir que el proyecto ganador es duranguense. Es un proyecto del norte también, La Niña de los duraznos, fue ganadora de mejor película, de la directora Denise Marreto”, continuó.
El joven cineasta resaltó que uno de las intenciones del mediometraje de 39 minutos fue resaltar los paisajes rurales de Sinaloa, sobre todo de Culiacán y Navolato, donde se desarrollaron en gran medida todas las locaciones de grabación.
Helios Arias, director de fotografía de Ese tú que se me escapa
Mostrar otros escenarios más allá de la violencia
José Carlos Jacobo explicó, en entrevista para Espejo, que le importó mucho resaltar escenarios naturales, pero también a personas auténticas, sus maneras de hablar, no actores, que tengan su acento bien marcado.
“Es algo que el público acá en la capital le llamó mucho la atención, la manera de hablar de la gente de Sinaloa, de expresarse, como terminan las oraciones. Y además los paisajes. No dudo que los entornos rurales bellos sinaloenses hayan contribuido a que el trabajo de fotografía haya sido apreciado”, consideró.
José Carlos Jacobo, director de Ese tú que se me escapa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.