En un foro convocado por la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC), Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa y la Coparmex Culiacán, diferentes voces clave del sector agro presentaron diferentes propuestas para atender a los problemas que aquejan al campo sinaloense.

Este es un esfuerzo de dichas organizaciones del empresariado y academia de Culiacán para crear soluciones plurales y oportunas que ayuden a los distintos sectores productivos de la ciudad, en medio de un contexto marcado por la incertidumbre, violencia, sequía, malas condiciones de comercialización de las cosechas y estancamiento económico.

Para Martha Reyes, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Culiacán, uno de los temas abordados más destacados fue la necesidad de eliminar el factor político de los estímulos gubernamentales que el aparato estatal entrega a los productores. Además, reforzar los mecanismos para involucrarse de forma más fructífera en la delimitación de políticas públicas que subsanen las gritas del tejido de agronegocios.

El conversatorio, que se extendió por más de tres horas, reunió al publico en general, actores políticos, representantes del sector privado y agricultores.

De acuerdo con la empresaria, este será solo uno de los varios conversatorios que se tienen planeados, que girarán en torno a la generación de ideas y soluciones que abonen a la reconstrucción ecómica de Culiacán, cuyo panorama empresarial hoy se ve atravesado por una crisis de inseguridad y violencia, producto del estallido de una guerra entre dos grupos del Cartel de Sinaloa.

De acuerdo con lo expresado en la convocatoria al evento, las propuestas serán incluídas en un proyecto plural y multidimensional que finalmente se presente a la autoridad para, posteriormente, impulsar su implementación.

Más información sobre agricultura en Sinaloa: