Sinaloa.- El gobierno de Sinaloa volvió a poner sobre la mesa un proyecto de gran calado para Mazatlán: la construcción de la primera terminal Home Port en México. La promesa, hecha por el gobernador Rubén Rocha Moya, plantea una inversión de entre 400 y 450 millones de pesos que convertiría al puerto en punto de origen de cruceros internacionales.

Un Home Port es el puerto donde los cruceros inician y terminan sus rutas, es decir, donde los pasajeros abordan al inicio del viaje y desembarcan al finalizarlo. A diferencia de los puertos de escala, donde las embarcaciones solo realizan paradas temporales, un Home Port demanda mayor infraestructura turística, de transporte y logística, pues concentra operaciones de abasto, servicios y movilidad para miles de viajeros.

Sin embargo, la idea todavía no pasa de la etapa conceptual. El proyecto, registrado ante el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), contempla la remodelación de la actual terminal marítima y un diseño de 9 mil 453.81 metros cuadrados elaborado por la firma Oslander Arquitectos. Incluye accesos renovados, taquillas, espacios comerciales y zonas de esparcimiento, pero hasta ahora no hay más que planos y renderizados.

El Home Port importa porque aquí podrán comprar boletos y abordar cruceros directamente en Mazatlán. No existe en México ninguna terminal de este tipo, solo en Florida”, explicó Rocha en su conferencia semanera.

La propuesta recuerda a otros anuncios ambiciosos que se quedaron en papel, como el corredor turístico que la administración del exalcalde Luis Guillermo “Químico” Benítez Torres pretendía establecer entre Teacapán y Mazatlán. En ambos casos, el común denominador ha sido la falta de concreción más allá del discurso político.

Aunque el mandatario sostiene que la terminal detonará derrama económica y atraerá más turismo de Estados Unidos y Canadá, lo cierto es que hoy no existe un plan ejecutivo, un calendario de obra ni garantías de inversión federal o privada.

En ese sentido, el Home Port se mantiene como un proyecto en promesa. Un anuncio que proyecta grandes beneficios, pero que, como otros en el pasado, depende de que logre pasar del papel a la realidad.

Ya mandamos el proyecto. Es un proyecto de terminal y lo metimos a FONATUR. Nosotros tenemos el proyecto de trabajarlo, ya lo metimos, porque es muy importante. Claro que se necesita tener una terminal bien hecha, atractiva, donde bajen, pero también suban”, concluyó el mandatario.

MÁS SOBRE PROYECTOS EN SINALOA

Solo 84 proyectos inmobiliarios cuentan con permisos en Mazatlán

“La Bahía de Ohuira tiene una serie de amenazas por proyectos de Gas”