Culiacán, Sinaloa.- Con el sol abrasador sobre su cabeza y el pegajoso lodo bajo sus pies, Lidia Armida camina entre las pilas de basura del relleno sanitario de la colonia Bicentenario para juntar cartón, plástico y papel. Va lo más rápido que su cuerpo le permite, intentando ganarle al pronóstico del tiempo que avizora la caída de lluvia.
La lluvia, para ella y muchos de los pepenadores implica no solo dejar de trabajar ese día, sino también la llegada de menos camiones de basura del Ayuntamiento, porque la calles que suben al basurón se llenan de lodo haciendo más difícil el paso de los vehículos.
Lidia Armida tiene casi 30 años trabajando de pepenadora en el relleno sanitario y aunque ha enfrentado días difíciles, los últimos meses han sido especialmente duros, no solo por la lluvia o porque la edad le ha pasado factura a su cuerpo, también porque los precios de los materiales han bajado y el número de familias que encuentran su ingreso diario en el basurón han ido en incremento, víctimas del desplazamiento forzado.
“Ahorita es muy difícil con todas las lluvias, el lodo, casi no podemos sacar nada de material, apenas y está saliendo para las tortillas”, comenta.
“Hay mucha gente nueva que ha estado llegado porque hay mucha gente desplazada, mucha gente que no tiene trabajo, se queda sin trabajo, muchos locales cerrados y toda esa gente que no tiene trabajo que han cerrado locales se viene a trabajar para acá porque aquí de perdida sacan sus 80 o 100 pesos y con eso la pasan”, explica Lidia.
Los pepenadores no cuentan con seguro o prestaciones laborales, dependen enteramente de lo que recolectan para sobrevivir, y a pesar de ello, denuncian que están siendo excluidos de los apoyos emergentes que Gobierno del Estado ha otorgado a otros sectores vulnerables como tiangueros o ladrilleros.
Esmeralda Quiñónez, líder social de la colonia Bicentenario, señala que la petición ya se ha realizado a la Secretaría de Economía, pero al momento no se ha cristalizado ningún apoyo.
“La petición es que los pepenadores sean considerados en un apoyo emergente, porque lo necesitan. Se hicieron peticiones a la Secretaría de Economía, se consiguió unos guantes y unas lámparas, pero se necesita más apoyo ahora que es el regreso a clases y temporada de lluvias y que por otra parte al Ayuntamiento que mande más camiones de basura”, menciona.
Al contrario, agrega otra trabajadora del relleno, las despensas que antes se repartían entre las y los pepenadores han dejado de llegar, a pesar de la clara necesidad.
“Imagínate que vivimos al diario, sin seguro, poca economía en cartón, en bule, y ganar 100 pesos, 150, ¿Para qué te alcanza si ahorita la cartera de huevo está en 100 pesos? Ahí se te va, en un kilo de tortillas y huevos, ahorita ya no puede comer uno ni sopa”, agrega Marisol otra trabajadora del relleno sanitario.
Ante esta situación que se ha agravado por las inclemencias del tiempo y la crisis de violencia que ha afectado directamente a muchas familias, el gremio se encuentra solicitando ayuda inmediata, con la llegada de más camiones de basura para poder recolectar materiales y algún apoyo económico.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.