Al mediodía de este lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Sinaloa alertó a la población por la presencia de tres bloqueos en el municipio de Escuinapa, al sur de la entidad, por parte de civiles armados. Uno de estos sucedió sobre el kilómetro 201 de la autopista Mazatlán-Tepic. Esto, en medio de una crisis reputacional por inseguridad que hiere a la industria turística mazatleca.
Guillermo Zerecero, empresario sinaloense con base en Mazatlán, quien actualmente se desempeña como consejero en materia turistica de la delegación local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), explica cómo la percepción ha afectado al destino durante el periodo de “narcoguerra“, que estalló en septiembre de 2024.
“La violencia existe en todo Sinaloa, focalizada en Culiacán y la zona centro […] A Culiacán, la violencia le ha pegado por las cosas que suceden, a Mazatlán le ha pegado por las cosas que la gente cree que suceden, la percepción. Para muchas personas, la percepción se convierte en realidad. No es, pero parece que es. Y mucha gente no quiere tomar el riesgo”, dice en entrevista para Revista Espejo.
Esta afectación se refleja en la caída en el número de visitantes vía terrestre que los datos oficiales de la Secretaría de Turismo, a través del banco de datos DataTur, han registrado. Durante el primer cuatrimestre de 2025, la llegada de turistas por carretera cayó 55.53% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este desplome coincide con el estallido de la crisis de seguridad que azota al estado, y que ha tenido a las diferentes carreteras hacia Mazatlán como importantes focos de la delincuencia. La violencia que se ha exhibido en estas carreteras orilló a que la Guardia Nacional iniciara un operativo en julio de este año, en el que se vigila la maxipista con 12 drones, cinco torres lectoras de placas y 143 patrullas.
La mañana de este lunes se registraron diversos bloqueos en el municipio de Escuinapa, Sinaloa.
En esta ocasión, fue la carretera Tepic-Mazatlán. necesaria de cruzar para seguir la ruta desde los estados del centro del país hacia el destino, la que fue transgredida por el crimen organizado. Justo cuando, de acuerdo con voces como Francisca Cazares, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) delegación Mazatlán, el turismo regresaba paulatinamente al puerto este periodo vacacional.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.