Culiacán, Sin.– La memoria y la exigencia de justicia volverán a ocupar el espacio público en Culiacán. Colectivos de familiares de personas desaparecidas anunciaron una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se llevará a cabo el próximo 30 de agosto.
El programa inicia este 27 de agosto a las 11:00 horas con el conversatorio “Memoria, verdad y derechos humanos”, en la sala de usos múltiples de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). El encuentro contará con la participación de la maestra Nuria Alejandra González Elizalde, directora de Mexicanos Primero Sinaloa; el periodista Aarón Ibarra Carvajal, corresponsal de Proceso; y Marisela Valdera Silva, sobreviviente de la Guerra Sucia. La moderación estará a cargo de Martha Beatriz Vega Ruiz, integrante de la Brigada Estatal de Búsqueda. Al concluir, los asistentes se trasladarán al Árbol de la Esperanza, junto al quiosco de Catedral, para renovar fichas, dar mantenimiento al espacio y sumar nuevos rostros de personas desaparecidas.
Los días 28 y 29 de agosto, también en la CEDH, se llevará a cabo la elaboración de esténciles con los rostros de desaparecidos. Estas piezas formarán parte de un mural que será realizado por el artista Dante Aguilera Benítez, en coordinación con el colectivo Hasta Encontrarles.
El día central será el 30 de agosto, cuando a las 8:30 horas los colectivos se reúnan al pie de las escalinatas de La Lomita para marchar por la avenida Álvaro Obregón rumbo al Árbol de la Esperanza. Posteriormente, a las 10:30 horas, se congregarán en el Jardín de la Memoria, donde a las 11:00 horas se celebrará una misa en honor a las víctimas.
En esta jornada, las voces de quienes buscan a sus seres queridos volverán a hacerse escuchar.
“Si la sociedad se uniera como debiera, temblarían los poderosos desde el cielo hasta la tierra. No hay poder más grande que la unión, creo que eso es lo más importante, tenemos que tener y dar unión, porque sin ello no hay un logro en ningún lugar. No queremos que nadie esté en nuestro lugar, pero sí necesitamos de su acompañamiento”, expresó Alma Rosa Rojo Medina, fundadora del colectivo Voces Unidas por la Vida y quien busca a su hermano Miguel Ángel Rojo Medina, desaparecido el 4 de julio de 2009 en Pueblos Unidos, al sur de Culiacán.
La convocatoria está abierta a familiares, amistades y personas solidarias con la causa, sin importar si existe o no una denuncia formal. Las organizaciones convocantes son la Brigada Estatal de Búsqueda de Sinaloa, Culiacán Valiente, FUNDEM, Colectivo Uniendo Corazones y Voces Unidas por la Vida.
Más allá del calendario, cada actividad representa un acto de resistencia y de amor: la construcción de memoria colectiva frente a un crimen que persiste en el presente de Sinaloa.
MÁS SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA EN SINALOA:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.