Culiacán, Sinaloa.- De acuerdo a la ley, las y los ciudadanos mexicanos tienen derecho a afiliarse al partido político de su preferencia de manera libre y sin presiones, de no ser así se estaría violentando el derecho a la libre afiliación, constituyendo una falta que podría ser sancionada por una autoridad electoral, explicó José Guadalupe Guicho Rojas, secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES).
“La libre afiliación consiste en que nosotros como individuos libres tenemos el derecho de afiliarnos a cualquier partido político que sea de nuestra preferencia, sin que haya presión de por medio, por eso es libre, porque tú decides libremente sin que nadie te diga a cuál afiliarte o a cual no”, dijo.
Explicó que para verificar si existe alguna afiliación a un partido político, el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con la siguiente página: https://deppp-partidos.ine.mx/afiliadosPartidos/app/publico/consultaAfiliados/nacionales?execution=e1s1. Solo debe capturarse la clave de elector que viene en la credencial y el nombre completo, y dar clic en la opción que dice “Consultar”.
De no estar afiliado, el sistema mostrará la leyenda “La clave de elector no se localiza en los registros válidos de los padrones de personas afiliadas a los partidos políticos con registro vigente”.
En caso de sí estar afiliado, arrojará la información de en qué partido se encuentra el registro y a partir de cuándo.
Si el registro no fue autorizado se puede solicitar el retiro de la lista de militantes. De tratarse de un partido nacional, la solicitud debe hacerse ante el Instituto Nacional Electoral (INE), pero la gestión se debe realizar ante el IEES si es en un partido local donde se encuentra la afiliación.
Para ello, se tiene que llenar un formato, el cual se puede descargar desde la página mencionada.
La ciudadanía también tiene la opción de interponer una queja en caso de considerar que se trató de una afiliación indebida. Para ello debe descargar y llenar el formato correspondiente que también se encuentra en la página y llevarlo al órgano electoral correspondiente.
“Se hace la investigación, se lleva a cabo el procedimiento en las diferentes etapas, se le da aviso al partido y (…) si se acredita al final que el partido incurrió en una afiliación indebida sí hay una sanción para el partido y eso es dependiendo de algunos factores que se consideran al momento de individualizar la sanción”, explicó el secretario general del IEES.
Guicho Rojas recordó que los partidos políticos que incurran en esta práctica pueden ser acreedores de una sanción. En caso de que sea reincidente porque ya se le emitió una resolución de amonestación y volvió a surgir una situación similar, la multa económica podría ir desde 50 hasta 50 mil UMAS, es decir, de 5 mil 657 pesos hasta 565 mil 700 pesos.
En Sinaloa, explicó, el Partido Sinaloense (PAS) ya ha sido sancionado en dos ocasiones por violentar el derecho a la libre afiliación. La primera vez ocurrió en 2021 y la segunda en 2024, donde se le aplicó una sanción de 100 UMAS.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.