Culiacán, Sinaloa.- De las tres medidas cautelares emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH) destinadas a la protección de policías municipales y estatales, solo una ha sido aplicada por las corporaciones policiales, informó Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión.

Las medidas planteadas, explicó, surgieron de la necesidad de cuidar a las y los oficiales de policía mientras le hacen frente a la crisis de violencia que se vive en la entidad, pues de septiembre a la fecha 47 policías han sido asesinados en Sinaloa.

Las medidas cautelares consisten en:

1. Que, a fin de proteger la integridad personal y vida de los integrantes de esa corporación policiaca, se implemente como protocolo de seguridad la instrucción de que, al momento de atender una llamada de emergencia, los elementos de seguridad que atiendan a dicha emergencia se hagan acompañar de, por lo menos, otra patrulla para mayor seguridad.

2. Se adopten las medidas necesarias para que, al finalizar la jornada laboral de los elementos policiacos de esa corporación, se implemente un sistema de traslado al domicilio de cada uno de ellos; o preferentemente, se les concentre en un lugar seguro para que personal del turno que ingrese en su lugar, los traslade a su domicilio, para una mayor seguridad y protección.

3. Se valore formalmente por parte de los titulares de esa Secretaría, la factibilidad y conveniencia de que se les permita a los elementos policiacos de esa corporación retirarse a su domicilio con el arma de cargo una vez finalizado su turno.

“Solamente nos han atendido la primera. Nos aceptaron las dos primeras, pero solo se ha atendido la primera. Cada vez que sucede otra vez (la muerte de un policía) nosotros reiteramos esas medidas”, mencionó Loza Ochoa.

Explicó que la justificación de las autoridades para no aceptar e implementar la tercera medidas cautelar es porque la Ley de Portación de Armas aparentemente lo prohíbe. Sin embargo, la CEDH está analizando la legislación federal y las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para fortalecer estas medidas.

“Estamos estudiando, no sólo la legislación federal, no sólo la ley de armas porque nos dijeron que la ley lo prohíbe y desde el punto de vista nuestro no lo prohíbe”, mencionó.

Destacó que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, forman parte del riesgo del trabajo los incidentes que puedan ocurrir durante el traslado de la casa al centro de trabajo y del centro de trabajo a la casa, por lo que están utilizando ese argumento con la finalidad de que sean aplicadas las otras dos medidas cautelares y con ello los policías puedan portar sus armas, al menos durante los traslados.

Más información sobre derechos humanos: