Culiacán, Sin.- “Cada zapato que ven aquí pertenece a alguien que ya no regresó”, dice María Isabel Cruz Bernal, de Sabuesos Guerreras, mientras acomoda un par desgastado frente al Palacio de Gobierno. A su lado, 150 fichas de búsqueda forman un camino que comienza en el asta bandera y termina en las escaleras.
No es una instalación artística, sino una herida abierta: la ausencia de quienes un día salieron de casa y jamás volvieron.
Un altar también fue colocado en memoria de quienes no han vuelto a casa.
El contraste con el discurso oficial es inevitable. Minutos después, el gobernador Rubén Rocha Moya se acercó a las familias y reiteró compromisos.
“Ya tenemos prácticamente concluidos los tres centros de resguardo e identificación, ya están trabajando, estamos buscando por la vía científica la recuperación de la identidad de los cuerpos que están en fosas comunes”, aseguró.
Recordó que desde el 1 de noviembre de 2021, cuando asumió el cargo, su primera reunión fue con colectivos de búsqueda.
El mandatario subrayó que su gobierno está atento a las necesidades de las buscadoras, aunque reconoció que la violencia no ha cedido.
“Han sido meses complicados, difíciles, estamos enfrentándolos con toda la fuerza de los gobiernos federal, estatal y municipal”, dijo.
Pero las cifras de las familias dibujan otra realidad. Según registros de colectivos, desde el 9 de septiembre a la fecha más de 2 mil 800 personas han desaparecido en Sinaloa. Y el número, advierten, es mayor ya que muchas familias prefieren callar por miedo a represalias o por desconfianza en las instituciones.
Aunque los avances forenses son necesarios, centros de identificación, exhumaciones y seguridad en campo, las madres insisten en que resultan insuficientes. Porque mientras el gobierno habla de compromisos cumplidos, la violencia sigue generando nuevas desapariciones cada día.
El contraste es evidente por un lado el Estado presume avances e infraestructura a favor de las familias que sufren la desaparición de un ser querido, mientras un movimiento de familias con zapatos y fichas de búsqueda, recuerdan que el dolor sigue creciendo y que la crisis está lejos de terminar.
Finalmente, en torno a la visita que cada 15 días realiza el gabinete de seguridad, explicó que era muy probable que no se realice este fin de semana, ello debido a que se interpone con el informe de gobierno de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo.
MÁS SOBRE SEGURIDAD EN SINALOA:
- Rocha asegura que Sinaloa “se está recuperando” en seguridad y economía
- Falta de alumbrado y limpieza elevan inseguridad en colonias
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.