Culiacán, Sin.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) instaló el Comité Técnico Estatal del Fideicomiso de Vivienda del Magisterio, un mecanismo que permitirá otorgar créditos de entre 30 mil y 50 mil pesos, sin intereses, a trabajadores de la educación. El fondo disponible asciende a 2 millones 970 mil 809 pesos.
La titular de la SEPyC, Gloria Himelda Félix Niebla, presidió la toma de protesta y destacó que este esquema representa una forma de retribuir al magisterio.
“Es regresar un poquito el esfuerzo, conscientes de que ellos son una parte fundamental de esta Secretaría, que nos ayudan y acompañan en la noble responsabilidad de educar a la niñez y adolescencia sinaloense”.
En la presentación también participaron Paulina Peña Payán, subsecretaria de Planeación Educativa y presidenta suplente del Comité; los dirigentes sindicales Genaro Torrecillas López (SNTE 27) y Ricardo Madrid Uriarte (SNTE 53); así como representantes del ISSSTE, la Secretaría de Administración y Finanzas y el Instituto de Vivienda del Estado.
Los créditos estarán dirigidos tanto a trabajadores federales como estatales, con el propósito de escriturar, ampliar o remodelar viviendas. El pago será mediante descuento quincenal durante un periodo máximo de 80 quincenas.
Entre los requisitos figuran: ser propuesto por la representación sindical, contar con al menos 18 meses de antigüedad laboral y un máximo de 24 años, así como presentar copia de escrituras y carta compromiso de descuento. Se dará prioridad a los docentes frente a grupo.
Para los líderes sindicales, la puesta en marcha del fideicomiso abre una puerta a la solución de problemas cotidianos que afectan al magisterio.
“Este fideicomiso viene a resolver necesidades que, aunque parecen sencillas, son vitales para muchos compañeros”, afirmó Torrecillas López.
El reto ahora será que los recursos fluyan con agilidad y transparencia, de manera que este programa no se convierta en una promesa burocrática más, sino en un apoyo real para quienes sostienen el sistema educativo desde las aulas.
MÁS SOBRE EDUCACIÓN:
- Educación, herramienta clave para prevenir en Sinaloa la desaparición forzada
- Acuerda Comisión de Educación tener reuniones con titulares de UAdeO y SEPyC
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.