Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa no existe un ‘Plan B’ en caso de que la temporada de lluvias no genere una captación de agua en presas suficiente para asegurar el próximo ciclo agrícola. Ante esto, la secretaria de bienestar y desarrollo sustentable, María Inés Pérez Corral, llama a los sinaloenses a ser positivos, pues la temporada de lluvias aún sigue.

“Todavía estamos a muy buen tiempo, todavía siguen las lluvias todos los días. No hay que ponernos negativos, estamos positivos sobre todo que está lloviendo”, dijo la funcionaria a Revista ESPEJO.

Con un nivel de captación en presas del 24.6 por ciento, Sinaloa está aún lejos del 60 por ciento que agricultores señalan, se necesitan para asegurar un ciclo agrícola regular al cierre del año.

Pero para la funcionaria encargada del desarrollo sustentable en Sinaloa, esto no es motivo de preocupación, pues la época de huracanes sigue y señala que “claro que va a llover” y que “viene lo mejor”.

En contraparte, desde la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (ARCC), su presidente Roberto Bazúa, mantiene la esperanza de que llegue un huracán que incremente el nivel de agua almacenada que requiere está actividad.

Hasta este 25 de agosto, el promedio de captación de agua en las presas era de 24.6 por ciento en Sinaloa, siendo las presas Picachos y Santa María, en la zona sur del estado, las de mayor nivel de captación con un 102.3 y 79.8 por ciento de almacenamiento respectivamente.

Por debajo del 20 por ciento continúan presas como la Miguel Hidalgo (19.6%), Josefa Ortíz (6.6%) y Adolfo López Mateos (18.3%).

La temporada de lluvias tampoco ha aliviado totalmente la sequía en Sinaloa. A pesar de las precipitaciones, el Monitor de Sequía de la Conagua indica que, al 15 de agosto pasado, dos municipios seguían con sequía, aunque en el nivel más bajo de la tabla.

Más sobre el Clima: