Culiacán, Sin.- Desde hace más de una década, el Gobierno del Estado de Sinaloa implementa un programa para dotar de útiles escolares a alumnos de educación básica en escuelas públicas. Aunque este apoyo ha beneficiado a cientos de miles de estudiantes, ¿Qué tan redituable es esto?
Según información proporcionada por Eva Sánchez, propietaria de una papelería, el Gobierno estatal otorga un monto fijo de 117 pesos por cada paquete de útiles, que es canjeado en los establecimientos participantes.
Según información compartida por el Gobierno del Estado, durante el año 2024 se benefició a alrededor de 497,886 niños. Con base en esta cifra, y considerando un costo aproximado de 117 pesos por paquete, se puede estimar que el Gobierno estatal destinó cerca de 58.2 millones de pesos únicamente en la entrega de útiles escolares.
Del año pasado a este no hubo un aumento en la tarifa otorgada por el Gobierno del Estado, a pesar de que los precios de los distribuidores sí se vieron afectados por incrementos en los costos de insumos y materiales escolares.
“Este año es el mismo pago por los paquetes de útiles escolares. No hubo aumento, sin embargo, en los artículos que nosotros absorbemos como papeleros, pues obviamente sí hubo aumento y eso lo tenemos que absorber” Asegura Eva.
No obstante, Sánchez señaló también que, en muchos casos, lo entregado resulta insuficiente para cubrir el costo real de los materiales, ya que el monto entregado, en otras fechas, apenas sería suficiente para comprar las libretas que comúnmente se solicitan.
“Realmente la utilidad es muy poca. Lo que particularmente yo le puedo decir, como propietaria de mi negocio, es que lo que nos beneficia es el tráfico de personas que genera el canje de útiles escolares. Eso nos permite tener un poco más de venta en otros productos o artículos”, explicó.
El precio al público del paquete más grande de útiles, correspondiente al de secundaria, fuera del programa gubernamental, ronda los 230 pesos, dependiendo de la papelería. Esto representa un incremento de aproximadamente 49 por ciento respecto al monto que paga el Gobierno del Estado a los proveedores.
¿QUÉ CONTIENE CADA PAQUETE DE ÚTILES?
Cada paquete de útiles tiene un contenido diferente, dependiendo del grado escolar al que está destinado, ya que las necesidades dentro del aula pueden variar.
NIVEL PREESCOLAR:
- 1 caja de crayones de 12 piezas extra gruesos
- 1 paquete de 100 hojas papel bond
- 1 juego didáctico tangram
- 1 juego de acuarelas de 6 colores
- 1 tijeras punta roma
- 1 lápiz N.2
NIVEL PRIMARIA (PRIMERO Y SEGUNDO GRADO):
-
- 1 cuaderno de cuadrícula grande 100 hojas engrapado, forma italiano
- 2 cuadernos de raya grande, 100 hojas engrapado, forma italiano
- 2 lápices del N.2
- 1 goma para borrar mediano blanco
- 1 caja de colores madera 12 piezas largos
- 1 regla de 30 cm
- 1 sacapuntas escolar de plástico
- 1 caja de plastilina no tóxica 10 barras de colores
NIVEL PRIMARIA (TERCERO, CUARTO Y SEXTO GRADO):
- 1 libreta profesional 100 hojas, cuadrícula 7mm
- 2 libreta profesional de rayas 100 hojas
- 2 Bolígrafos 1 tinta negra y 1 tinta azul punto medio
- lápiz del N.2
- 1 juego geométrico con regla graduada de 30 cm.
- sacapuntas escolar plástico
NIVEL SECUNDARIA:
-
- 1 libreta profesional 100 hojas, cuadrícula 7mm
- 3 libreta profesional de rayas 100 hojas
- 2 Bolígrafos 1 tinta negra y 1 tinta azul punto medio
- 2 lápiz del N.2
- 1 regla de 30 cm
¿ALCANZAN REALMENTE LOS ÚTILES PARA TODO EL CICLO ESCOLAR?
Platicando con algunos padres de familia sobre si los útiles escolares entregados les alcanzaban para el resto del ciclo escolar, comentaron que algunos de los materiales apenas les duran alrededor de cuatro meses. Además, en muchos casos, deben complementar con compras adicionales para asegurarse de que sus hijos vayan mejor equipados a clases.
“Yo gasté mil pesos en todo lo demás: mochila, libretas de las otras, más cosas, para que no le falte nada y no tener que comprarle nada hasta que termine la escuela”, expresó Yulissa, madre de dos niños.
El programa de útiles escolares en Sinaloa apoya a miles de estudiantes, pero los comerciantes enfrentan pocas ganancias y sólo tienen la esperanza de que el flujo de clientes que genera el canje les sirva como publicidad a futuro, lo que puede llegar a poner en riesgo la viabilidad de sus negocios.
Por si fuera poco, muchas familias deben realizar gastos adicionales para cubrir las necesidades reales durante el ciclo escolar, evidenciando que el apoyo estatal resulta insuficiente, así como que requiere una actualización y revisión del programa para cumplir con sus objetivos.
MÁS SOBRE REGRESO A CLASES:
- ¿Cuánto cuesta el regreso a clases a las familias de Culiacán?
- Comerciantes de Culiacán llaman a no realizar canjes de uniformes en módulos “pirata”
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.