Culiacán, Sin.- En la reunión de trabajo desarrollada este martes, la Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes del Congreso de Sinaloa analizó los avances legislativos en materia de protección infantil y familiar, en donde se destacó la aprobación de nueve Decretos durante la actual Legislatura.

Durante la sesión, la doctora Juana Cruz Fernández, Directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso, presentó la revista bimestral “Historia Parlamentaria Sinaloense” dedicada al tema de la paternidad en Sinaloa.

En este punto, la doctora Cruz Fernández explicó a las y los diputados integrantes de la Comisión que la publicación busca potencializar el trabajo legislativo y mantener informada a la ciudadanía sobre las iniciativas aprobadas por el Legislativo, la cual aborda temas relevantes como los deudores alimentarios, el registro de hijas e hijos de jornaleras agrícolas y las pruebas de paternidad.

Como parte de los temas a tocar en esta reunión, la presidenta de la Comisión, la diputada Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, informó sobre su participación en el encuentro estatal de SIPINNA y SIPINNAS municipales, realizado el pasado 29 de agosto, donde presentó los nueve decretos aprobados en beneficio de la niñez y adolescencia sinaloense.

Dichos Decretos abordan temas relevantes como prevención de la violencia con armas en niñas, niños y adolescentes, el derecho a la identidad de hijas e hijos de jornaleras agrícolas, la prevención del embarazo adolescente, la obligación de crear refugios especializados para mujeres víctimas de violencia y sus hijos e hijas, la incorporación de la crianza positiva como principio rector y reconociendo el derecho de la niñez a recibir cuidados sin violencia física o psicológica, entre muchos otros.

La presidenta de la Comisión expresó su satisfacción por el trabajo en equipo realizado por este órgano legislativo y señaló que ha estado trabajando en armonía con el objetivo común de mejorar las condiciones de vida de niños, niñas, adolescentes y familias sinaloenses.

MÁS NOTAS SOBRE CONGRESO DEL ESTADO: