El gobierno de Estados Unidos  ha reforzado su estrategia contra el Cártel de Sinaloa, enfocándose en los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) anunció una recompensa de 10 millones de dólares por Alfredo Guzmán Salazar, conocido como “Alfredillo”. En su ficha se le describe como un hombre de 42 años, con cabello y ojos marrones, cuyo último paradero conocido fue en Culiacán. ICE lo señala como uno de los líderes de Los Chapitos, junto a su hermano Iván Archivaldo Guzmán Salazar, también buscado con la misma suma de recompensa.

Ambos son acusados de fabricar e introducir fentanilo a territorio estadounidense. El Departamento del Tesoro los sancionó en junio pasado, vinculándolos con una red de empresas en Mazatlán que apoyan las operaciones de Los Chapitos.

No es la primera vez que Washington apunta contra ellos. En 2018, Alfredillo ya había sido incluido en la lista de los diez más buscados por la DEA, enfrentando cargos por conspiración para la posesión, distribución, exportación e importación de drogas. A estos señalamientos se suma el caso de su hermano Ovidio Guzmán López, extraditado en 2023 y declarado culpable en Chicago, donde aceptó colaborar con el gobierno estadounidense.

“El Guano”, también en la mira

 

La presión no se limita a los hijos de El Chapo. ICE también anunció 10 millones de dólares de recompensa por Aureliano Guzmán Loera, “El Guano”, hermano de “el Chapo”. Aunque en la publicación oficial cometieron errores, como confundirlo con un hijo de Guzmán Loera, la agencia lo acusa de ser parte activa en la violencia en Sinaloa.

Desde hace años, diversas investigaciones han señalado a “El Guano” como responsable de enfrentamientos sangrientos, incluido el ataque de 2016 en Culiacán contra militares, que dejó cinco soldados muertos. Para el gobierno de Estados Unidos, su captura es prioritaria.

El cartel y las recompensas millonarias

 

El  cerco al cártel de Sinaloa es notorio por el gobierno de Donald Trump. Apenas en abril de este mismo año se anunció una jugosa recompensa por quien proporcione información verás sobre la familia de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los capos más poderosos y duraderos del narcotráfico en México, quien acaba de pactar con la fiscalía de ese país para no ser condenado a la pena de muerte a cambio de información y una suma millonaria de dinero.

El principal objetivo es Ismael Zambada Sicairos, conocido como “el Mayito Flaco”, quien es señalado como el principal operador y líder del grupo criminal que ahora mismo sostiene una pugna con los hijos de “el Chapo”. De acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer que ofrece hasta 15 millones de dólares.

Más información sobre violencia en Sinaloa: