Culiacán, Sin.- El ciclo escolar 2025-2026 comenzó este lunes en Sinaloa con 586 mil 281 alumnas y alumnos de Educación Básica, cifra que representa una caída de más de 11 mil estudiantes respecto al ciclo anterior, cuando se registraron 597 mil 660. La tendencia, reconocida por personal educativo y directivos, podría estar ligada a la baja en los nacimientos que desde hace años se observa en la entidad.
Marcela de los Ríos, directora general de la Escuela Primaria Álvaro Obregón, lo constata en su plantel.
“Tenemos un grupo menos, teníamos más de 420 alumnos, ahorita estamos llegando a los 400. Aun así, veo mucha asistencia, los veo casi a todos, estamos muy animados”.
La reducción no es un caso aislado. Datos de la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (SEPyC) confirman que, en comparación con el ciclo 2023-2024, la matrícula en escuelas públicas cayó de 520 mil 218 a 507 mil 270 estudiantes; mientras que en particulares hubo un ligero incremento, de 77 mil 442 a 79 mil 011.
En cuanto al personal docente, también hubo un ajuste: este año iniciaron 34 mil 319 maestras y maestros (29 mil 629 en planteles públicos y 4 mil 690 en privados), frente a los 34 mil 571 registrados el ciclo pasado. Actualmente operan en la entidad 6 mil 455 escuelas de nivel básico, 30 más que en 2023-2024.
“Este año fueron menos niños. Los primeros grados fueron los más afectadas, al menos en nuestra escuela hay dos turnos, pero este año los dos grupos de primero vespertino apenas alcanzaron a matricular 30 niños, pensarás que son pocos, pero normalmente entre los dos se juntan hasta 70 plebes”, relató una maestra que prefirió mantener su nombre bajo el anonimato para Revista ESPEJO.
Aunque las instituciones particulares fueron menos este año. En el ciclo escolar 2023-2024, operaban 4 mil 831 escuelas privadas, hoy la cifra alcanza las 4 mil 690, lo que representan 141 escuelas particulares menos abiertas en este ciclo.
Pese a esta disminución, la directora de la primaria Álvaro Obregón asegura que el inicio de clases está marcado por entusiasmo y nuevos proyectos.
“Venimos con la mejor actitud, confiados en que va a ser un ciclo escolar diferente, menos accidentado en cuestión de violencia y con menos inasistencias. Hicimos un plan de mejora y tenemos muchas metas”.
El arranque oficial se llevó a cabo en la Escuela Primaria “Gral. Ramón F. Iturbe”, donde la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, destacó que el compromiso institucional es garantizar una educación inclusiva, equitativa y gratuita, bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Programas como Uniformes, Útiles y Calzado Deportivo Gratuitos, junto con la ampliación de las becas “Rita Cetina” para primaria, buscan asegurar que ningún niño ni niña se quede atrás.
Pero en las aulas, directivos y maestros coinciden en que más allá de los apoyos, cada vez se valora más el simple hecho de llenar los salones. Como concluye Marcela de los Ríos.
“Después de lo que vivimos en pandemia y con episodios de violencia, hoy es una bendición poder salir y asistir a la escuela”.
MÁS SOBRE EL REGRESO A CLASES:
- Entre miedo y esperanza, arranca ciclo escolar en Culiacán
- Arranca Estrella Palacios ciclo escolar 2025-2026 en Primaria Ramón López Velarde
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.