Sinaloa.- El Gobierno de Sinaloa salió al paso de las versiones sobre la cancelación del Palenque de Culiacán 2025 y aseguró que, hasta el momento, no existe notificación oficial que confirme la suspensión. Esto, a pesar de que los organizadores del evento difundieron un comunicado en el que anunciaban la cancelación definitiva de las festividades.

Durante la conferencia de prensa de Vocería, el secretario general de Gobierno y vocero oficial, Feliciano Castro Meléndrez, afirmó que el evento sigue en pie y que en el estado hay condiciones para que cualquier evento corra en la normalidad, pese a la violencia que ha golpeado a la capital en los últimos días.

No hay nada definido sobre eso. Circuló ciertamente esa especie de volante, pero las autoridades que van a tomar las determinaciones no tenemos ninguna referencia oficial o formal al respecto. Llegado el momento tomaremos las determinaciones que el caso imponga”, declaró.

El funcionario enfatizó que, hasta ahora, los eventos públicos en Sinaloa se han realizado sin contratiempos y que esa es la ruta que se seguirá.

En Sinaloa se han venido realizando todos los eventos de carácter público y este es el lineamiento a seguir. Hay condiciones para que corra en la normalidad de cada caso”, agregó.

Respecto al Grito de Independencia, Castro confirmó que la celebración está garantizada y que los preparativos ya están en marcha por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya.

El Grito se mantiene, el propio señor gobernador lo comunicó. Se están haciendo los preparativos para efecto de hacer la conmemoración de la Independencia de México”, indicó.

Lo que no está definido aún es el nombre del artista que encabezará la festividad, por lo que pidió a la autoridad.

Sin embargo, la postura del Gobierno contrasta con la decisión tomada por los organizadores del Palenque, quienes anunciaron la cancelación del evento por segundo año consecutivo, argumentando la falta de condiciones de seguridad. En un comunicado señalaron que iniciarán el proceso de devolución de boletos, tanto de la edición 2024 como de la de este año, y agradecieron la comprensión del público.

La cancelación se da en un contexto de violencia que ha recrudecido en la capital sinaloense: el viernes 29 de agosto, un comando armado atacó a familiares de pacientes afuera del Hospital Civil, dejando cuatro muertos y varios heridos. Al día siguiente, un sicario disfrazado de enfermero ejecutó a un joven dentro del Hospital General. Apenas el lunes, fue asesinado en Culiacán el policía municipal José Luis Casillas Torres, el número 50 desde que inició la narco guerra en septiembre de 2024. Y este martes, el hipnotista John Milton fue víctima de un violento asalto en la carretera Culiacán–El Dorado.

Con este telón de fondo, la cancelación del Palenque parecía una decisión inevitable. Pero el Gobierno estatal insiste en mantener el discurso de normalidad. Mientras los organizadores privados suspenden un evento por falta de garantías, la autoridad asegura que las condiciones están dadas para las fiestas patrias.

En menos de un año, Culiacán se ha quedado sin Palenque, sin conciertos masivos y sin garantías de que la violencia no irrumpa en los espacios que solían ser considerados neutrales. La paradoja ahora es que el Gobierno convoca a la ciudadanía a congregarse en la explanada de Palacio de Gobierno para gritar “¡Viva México!”, mientras la sociedad se pregunta si la normalidad que defienden las autoridades existe más allá del discurso.

 

MÁS SOBRE LA CANCELACIÓN DEL PALENCO: