La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió este miércoles al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional para una reunión en la que abordarán el Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.
Entre los temas que se tocarán en el encuentro están las condiciones de los connacionales en ese país, el comercio bilateral y la cooperación entre ambos gobiernos para cuestiones de seguridad. El funcionario estadounidense arribó a la sede del Ejecutivo, en el Centro Histórico, alrededor de las 10:00 horas.
En la reunión se encuentran presentes los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de Seguridad, Omar García Harfuch; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.
Antes de recibir a Marco Rubio, Sheinbaum declaró que “no es verdad” que esté asustada y que México esté controlado por los cárteles del narcotráfico, como afirmó el presidente republicano Donald Trump Trump la semana pasada en una entrevista.
Durante su conferencia matutina, la presidenta de México destacó que su gobierno mantiene un buen entendimiento con la administración de Donald Trump, y aseguró que sus opositores buscan que haya una mala relación, lo que podría afectar a los connacionales.
Cooperación bilateral
Al igual que su predecesor y copartidario Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum ha cooperado en gran medida con Donald Trump en su prioridad clave de frenar la migración hacia Estados Unidos.
México ha reforzado la vigilancia en sus zonas limítrofes en los últimos años, incluyendo su propia frontera sur, una puerta de entrada para migrantes desde Centroamérica hacia Estados Unidos.
La administración de Trump ya ha impuesto una serie de nuevas sanciones con la esperanza de debilitar a los principales cárteles en México. El republicano culpa a los narcotraficantes por el flujo de fentanilo, el opioide sintético detrás de la epidemia de sobredosis en Estados Unidos.
Sheinbaum, a su vez, ha emprendido acciones legales contra los fabricantes de armas estadounidenses debido a la violencia en suelo mexicano.
El gobierno de México, que tiene controles más estrictos sobre las armas, dice que entre 200 mil y 750 mil armas fabricadas en Estados Unidos se trafican a través de la frontera común cada año, muchas de las cuales se encuentran en escenas de crímenes.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.