Culiacán, Sinaloa.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Sinaloa ha confirmado que, hasta la fecha, se han registrado 33 casos acumulados de rickettsiosis en la entidad durante 2025. Esta cifra incluye los 18 casos previamente reportados hasta julio, lo que indica un incremento significativo de contagios en las últimas semanas.
El titular de la dependencia, Dr. Cuitláhuac González Galindo, señaló que el año pasado se registraron 33 casos de rickettsiosis en Sinaloa, la misma cifra que ya se ha alcanzado en lo que va de septiembre de 2025.
Por lo que no se puede descartar un aumento en los contagios en las próximas semanas. Es decir, existe la posibilidad de que este año se superen los casos registrados en 2024.
Detalló que actualmente cuatro menores se encuentran hospitalizados, y de ellos, tres están en terapia intensiva, debido a complicaciones graves derivadas de esta enfermedad, la cual es causada por la bacteria Rickettsia, transmitida a través de la picadura de garrapatas infectadas.
Una de las zonas afectadas es el Ejido El Quemadito, al sur de Culiacán, lugar de origen de varios de los menores hospitalizados, quienes fueron diagnosticados recientemente con rickettsia. Sus padres denunciaron diagnósticos erróneos, ya que los síntomas, como fiebre, erupciones en la piel y vómito, fueron inicialmente confundidos con dengue o alergias.
¿Qué es la rickettsiosis?
La rickettsiosis es una enfermedad infecciosa provocada por bacterias del género Rickettsia, las cuales son transmitidas al ser humano principalmente por la picadura de garrapatas infectadas. Esta enfermedad puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica y trata de manera oportuna.
Medidas para prevenir la rickettsiosis:
Las autoridades de salud hacen un llamado a la población, especialmente en zonas rurales o con presencia de animales, a seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la proliferación de garrapatas y evitar contagios:
- Revisar frecuentemente a mascotas (perros y gatos) para detectar y eliminar garrapatas.
- Mantener limpios patios, corrales y áreas donde habitan animales, desmalezando y evitando acumulación de basura o madera.
- Evitar dormir en el suelo o cerca de animales domésticos que puedan estar infestados.
- Aplicar productos garrapaticidas a las mascotas de manera periódica, bajo supervisión veterinaria.
- Acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso, especialmente si se tiene conocimiento de picaduras recientes o contacto con animales infestados.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a acudir de inmediato a su centro de salud más cercano si presentan síntomas como fiebre persistente, dolor de cabeza intenso, erupciones en la piel o malestar general sin causa aparente.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA RICKETTSIOSIS:
- Picaduras de garrapatas pusieron en riesgo a 4 niños de Culiacán
- “La rickettsiosis resulta ser más agresiva que el dengue”, señala Salud Sinaloa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.