Culiacán, Sin.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (SEPyC) confirmó que el ligero descenso en la matrícula de Educación Básica, registrado al inicio del ciclo escolar 2025-2026, se debe al bono demográfico y no a la violencia que afecta al estado.

Gloria Himelda Félix Niebla, titular de la SEPyC, explicó que la caída de más de 11 mil estudiantes respecto al ciclo anterior responde a la disminución en el número de nacimientos en años recientes.

Si, es verdad que tuvimos un ligero descenso al inicio de este ciclo, pero obedece estrictamente al bono demográfico”, declaró.

El contexto oficial respalda su afirmación. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se registraron un millón 891 mil 388 nacimientos en México, mientras que en 2023 la cifra descendió a un millón 820 mil 888. Esta tendencia poblacional, advierte la secretaria, impacta de manera natural la matrícula escolar en la educación básica.

La funcionaria enfatizó que, a pesar de los episodios de violencia que han marcado a la entidad, la asistencia a las escuelas sigue siendo prioritaria, y que los programas de apoyo educativo, como Uniformes, Útiles y Calzado Deportivo Gratuitos, así como la ampliación de becas “Rita Cetina”, buscan asegurar que ningún niño o niña se quede fuera del sistema educativo.

Con esto, la SEPyC busca dejar claro que la baja en estudiantes no refleja un éxodo escolar motivado por inseguridad, sino un fenómeno demográfico que tendrá efectos visibles en los próximos años, especialmente en los primeros grados de primaria, donde la disminución de la natalidad es más notable.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE DISMINUCIÓN EN LA MATRÍCULA ESCOLAR: