México suma 4 mil 353 casos de sarampión confirmados y 17 fallecimientos, informó este martes el secretario de Salud federal, David Kershenobich. El 95 % de los casos de este brote están concentrados en Chihuahua.
Afirmó que la cobertura de vacunación en el país con esquema completo se encuentra en 81.1 % de la población, aunque se busca llegar al 95 % de personas inmunizadas. El pasado 19 de agosto, se contabilizaron 15 muertes y un total de 4 mil 164 casos.
“Hemos establecido un cerco tratando de que no se disemine y la única manera de poderlo controlar tiene que ver con vacunación. La vacunación es un acto de amor y de protección”.
“Estamos haciendo un esquema de recuperación en niños de 6 años, porque con la pandemia de Covid se dejó de vacunar a muchos de estos niños y actualmente se ha recuperado hasta el 92 %”, señaló en conferencia matutina.
Chihuahua es el estado que encabeza la lista de casos confirmados con 4 mil 51, seguido de Sonora con 87, Coahuila con 53, Guerrero con 35, Durango con 22, Zacatecas con 21 y Michoacán y Campeche con 14.
Le siguen Sinaloa con 13, Tamaulipas con 12, Baja California Sur con 8, Ciudad de México con 6, Oaxaca con 5, Guanajuato con 4, Quintana Roo con 2 y Chiapas, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán con 1, respectivamente.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una infección causada por un virus altamente contagioso en todas las edades y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.
Produce una enfermedad aguda y severa caracterizada por fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo (exantema).
Desde la exposición a la enfermedad hasta la aparición de los primeros síntomas (como la fiebre) transcurren entre 10 a 12 días. Desde la exposición hasta la aparición del exantema (erupciones cutáneas) unos 14 días con un rango de 7 a 18 días.
No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas.
Sin embargo, este virus puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.