En Sinaloa, el tejido económico se encuentra fuertemente afectado por la crisis de violencia que comenzó en septiembre de 2024. En el sector servicios desaparecieron 6,068 puestos de empleo formal, de los 20,430 que se perdieron en total en el último año, de acuerdo con los datos de empleo formal del Instituto Mexicano del Seguro Social.

En el caso particular de Servicios para Personas, Empresas y el Hogar, la caída del empleo formal que se observa de manera sostenida a partir de la segunda mitad del 2024 ha arrastrado al número de puestos de trabajo a sus peores niveles desde el 2018. Por debajo, incluso, que los observados en la pandemia de Covid-19 en 2020.

De acuerdo con los datos del CODESIN, la mayor parte de la pérdida de empleos durante el primer semestre de 2025 ocurrió en Culiacán, con el 75.5% del total. La capital es también el epicentro de la espiral de violencia desatada en septiembre de 2024, producto del estallido de una guerra interna entre facciones del Cartel de Sinaloa.

Los indicadores laborales refutan cualquier discurso triunfalista en materia económica, y revelan las implicaciones que la caída productiva ha traído al estado. Miembros del sector privado, como la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Culiacán, Karla García, han señalado a los recortes de personal entre las empresas de Culiacán como un último recurso para poder mantenerse operativos.

En la industria restaurantera, componente del sector servicios, García cita afectaciones que han provocado recortes de entre 40 y 70 por ciento del personal en algunos establecimientos.

La contracción laboral observada en el sector servicios coincide con el derrumbe turístico de Culiacán. Según la información del sistema DataTur, de la Secretaría de Turismo, la disminución fue constante en todos los meses de la primera mitad del año. Enero se posiciona como el peor mes de la comparativa, cuando la recepción de visitantes cayó 70.56% anual. Esto en las categorías de 3 y 4 estrellas, las únicas con información disponible de forma constante.

El sector comercio concentra poco más de la cuarta parte de todos los empleos perdidos en Sinaloa en el el último año, pero tanto el de la construcción, comercio, sector agropecuario, industria de la transformación, industria eléctrica y de agua potable, servicios sociales y comunales, registran caídas en el total de trabajadores formales registrados ante el IMSS.

Más información sobre negocios en Sinaloa: