Sinaloa.- La nutria de río (Lontra longicaudis) no está extinta en Sinaloa, sino sólo amenazada. Este simpático animal, es una especie que habita en los ríos de Sinaloa, donde es un ‘depredador tope’ que mantiene el equilibrio de sus ecosistemas.

Un breve video, en el que una nutria de río pasea por la orilla del Río Piaxtla a plena luz del día causó sorpresa al ser compartida en redes sociales. El avistamiento es inusual, pues estos son animales que raramente se dejan ver a la luz del día, lo que ha generado la percepción de que era una especie extinta.

Sin embargo, existen múltiples avistamientos de la nutria de río registrados en la plataforma iNaturalist en territorio sinaloense; y una tesis reciente, que analizó su abundancia estacional, registró hasta 12 nutrias por cada 10 kilómetros de río en otoño. Esto en muestreos realizados en el río Piaxtla.

“Esta especie es muy huidiza. Le gusta estar fuera del alcance de los humanos y rara vez lo vas a ver a simple vista a menos que tengan mucha hambre como en el caso del video que anda muy popular ahorita”, dijo Rocio Osuna, autora de la investigación.

La bióloga con acentuación en Recursos Bióticos explicó que la nutria de río es una especie crepuscular que solo sale al amanecer y al anochecer; además, su periodo de mayor avistamiento es durante otoño e invierno, durante la época de estiaje.

En temporada de lluvias, añadió, es su época de reproducción, por lo que se mantienen escondidas en sus madrigueras y casi nos salen a buscar alimento.

Pero quizá su característica más importante es su carácter de ‘depredador tope’ en los sistemas de agua dulce.

“(La nutria) se alimenta de peces, crustáceos, aves, también de aves acuáticas, algunos reptiles como la iguana verde, y también anfibios como sapos, ranas y renacuajos. O sea, esta especie es muy importante porque mantiene todo el equilibrio del ecosistema acuático”, explicó.

Un dato curioso es que la nutria también tiene un valor cultural para Sinaloa, pues el municipio sureño de Escuinapa toma su nombre de los vocablos náhuatl “itzcuintli” (perro) y “apan” (lugar de agua o río). Así Escuinapa significa “Lugar de perros en el agua”, como se les conoce popularmente a estos curiosos mamífero.

Si bien, la especie no está en peligro de extinción, si se encuentra en la categoría de ‘Amenazada’ en la norma oficial mexicana NOM-Semarnat-059, lo que implica que sus poblaciones enfrentan riesgos serios de disminuir por factores como la pérdida de hábitat, la contaminación de ríos y la presión de actividades humanas.

Es por eso que Rocío llama a los sinaloenses a cuidar no solo a las nutrias, sino a toda la flora y fauna, y sobre todo el agua que, en tiempos de escasez, también dificulta la supervivencia de estos animales.

“Cuidar a las nutrias es cuidar el agua y los ecosistemas de los que depende nuestra propia vida. Si ellas no subsisten, nosotros tampoco podremos hacerlo”, advirtió.

¿Qué es un depredador tope?

Un depredador tope es aquella especie que se sitúa en la cima de la cadena alimenticia y que, al no tener enemigos naturales, regula de manera indirecta el equilibrio de los ecosistemas. Su papel es clave para controlar las poblaciones de presas y mantener la salud de los hábitats, pues su ausencia puede generar desequilibrios que alteran la biodiversidad, como la sobrepoblación de ciertas especies o la degradación de los recursos naturales.

Más sobre Fauna: