Culiacán, Sin.- La marcha convocada para este domingo 7 de septiembre en Culiacán no debe confundirse con un acto de oposición política. Así lo advirtió Óscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sinaloa (CEDH), quien llamó a interpretar la movilización como un gesto de resiliencia ciudadana y una exigencia legítima de paz.

La marcha no debería verse como un acto de oposición, sino como un esfuerzo de la sociedad que busca el regreso a la normalidad. A esa convocatoria debiera sumarse también la autoridad”, afirmó.

La manifestación está programada para este domingo a las 8:30 de la mañana, partiendo de las escalinatas de La Lomita hacia la Catedral de Culiacán. En ella participarán colectivos de familiares de personas desaparecidas, agricultores, restauranteros, comerciantes ambulantes, estudiantes y familias enteras que comparten un mismo reclamo: recuperar las condiciones mínimas para vivir y trabajar sin miedo.

El mensaje de Loza Ochoa coloca en el centro la necesidad de superar la división entre sociedad y gobierno. La marcha, dijo, no busca confrontar, sino evidenciar que la paz requiere del compromiso conjunto de autoridades y ciudadanía.

En un año marcado por la violencia, la movilización se presenta como un recordatorio de que la esperanza no está extinguida en Sinaloa. La resiliencia de quienes salen a la calle con fotografías, pancartas y consignas es también una forma de resistencia. Un grito colectivo que exige a las instituciones sumarse a la tarea de reconstruir la normalidad perdida.

Es la primera lección que nos deja esta coyuntura, entender que la tarea de recuperar la normalidad es de todas y todos. Todavía escucho en el discurso oficial como si por un lado caminaran los grupos de la sociedad conformados por empresarios, familiares con desaparecidos, pequeños comercios o ambulantes y por otro las autoridades. Esta crisis nos ha dejado números y expresiones violentas que no habíamos visto en la historia reciente y tenemos que estar unidos”, concluyó Loza Ochoa.

 

MÁS SOBRE LA MARCHA POR LA PAZ: