Culiacán, Sin.- En medio de dudas por la seguridad, voces ciudadanas insisten en que las fiestas patrias deben mantenerse como un ejercicio de resiliencia colectiva y no como un espacio de riesgo.
Oscar Loza Ochoa, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), reconoció que regresar a la normalidad no está exento de incertidumbre, pero subrayó que la gente necesita apropiarse de nuevo de los espacios públicos.
“La autoridad dice que las fiestas patrias salen adelante, no pocos tenemos dudas. Aun con todas esas dudas, vamos trabajando todos para que esa vida que teníamos en la vía pública y en la escuela sea posible regresar, con todas las precauciones que los casos ameritan”, señaló.
El ombudsman añadió que corresponde a las instituciones garantizar seguridad en los eventos masivos, pero al mismo tiempo llamó a la ciudadanía a participar con responsabilidad.
Por su parte, Miguel Ángel Calderón Quevedo, integrante del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), puso sobre la mesa la discusión sobre qué tipo de celebraciones se deben priorizar. Consideró que los palenques representan una tradición cuestionable, al ser escaparate de grupos musicales que exaltan la violencia.
“No sé si la cancelación del palenque sea una mala o una buena noticia, porque históricamente han sido escenarios donde se alaba a quienes no deben ser héroes. Diferente es la feria, la verbena o la exposición ganadera, donde se reúnen familias enteras. Esas diferencias no las hicimos antes y hoy tendríamos que anotarlas bien”, expresó.
Calderón respaldó la idea de que las fiestas patrias deben seguir realizándose, siempre en un sentido familiar y comunitario.
“Me parece que la costumbre de las fiestas patrias es una muy buena costumbre y, si ese es un valor social positivo, habría que rescatarlo. Yo también invitaría a mis seres queridos más cercanos para disfrutar de algo que es parte de un valor común”.
Ambos coincidieron en que más allá de lo festivo, septiembre y noviembre abren ventanas importantes para la vida cultural de Sinaloa, con el aniversario de la ciudad de Culiacán y la Feria Internacional del Libro (FIL), eventos que, en palabras de Loza Ochoa, deben cultivarse para fortalecer la vida comunitaria.
MÁS SOBRE CANCELACIÓN DE EVENTOS:
- Palenque anunció cancelación; Gobierno de Sinaloa lo desmiente
- Cancelan Palenque de Culiacán 2025 por inseguridad en Sinaloa
- La ‘narcopandemia’ en Culiacán deja sin trabajo a organizadores de eventos
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.