Culiacán, Sin.- Actualmente, algunos camiones de rutas urbanas en Culiacán han comenzado a portar en sus ventanales publicidad del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES). Esta publicidad cubre por completo el espacio de las ventanas, lo que impide la visibilidad hacia el interior de las unidades, situación que está prohibida por la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Estas acciones se enmarcan en una ola de violencia vigente desde hace más de un año, y es en este contexto, que el La publicidad del SATES en camiones urbanos va contra la leyGobierno del Estado ha promovido campañas de despolarización, bajo el argumento de que se trata de una medida de seguridad destinada a disminuir riesgos y facilitar las labores de las corporaciones policiacas.
Este mismo mensaje y campañas han sido adoptados por el Gobierno Municipal de Culiacán, que a inicios del mes de agosto llevó a cabo la campaña “Déjate ver. La seguridad la construimos juntos”, la cual consistió en amonestaciones verbales y la aplicación de multas conforme a la ley.
Dichas campañas buscan mantener el polarizado dentro de los límites normativos establecidos, con el fin de facilitar la visibilidad del interior y de los usuarios de vehículos particulares, unidades oficiales y transporte público.
Según información compartida con medios de comunicación por la Dirección de Vialidad y Transportes (DVyT), se ha procedido al retiro de al menos 300 polarizados y cortinas.
En palabras de Marco Osuna Moreno, titular de la dependencia:
“Si van a utilizar polarizado, que sea reglamentario, para que se pueda ver de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro, por un transporte seguro.”
Sin embargo, esta estrategia publicitaria gubernamental contradice ese mismo discurso oficial, además de incumplir con las disposiciones establecidas en la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
De acuerdo con el artículo 389, fracción I, de dicha ley, está prohibido:
“Que los vehículos porten en parabrisas y ventanillas rótulos, carteles y objetos opacos que obstaculicen la visibilidad del conductor. Los cristales no deberán ser obscurecidos o pintados para impedir la visibilidad interior.”
Además, esta misma ley, tras la reforma del 6 de noviembre de 2024, establece en su artículo 104, fracción XXII, como obligación de los concesionarios:
“Abstenerse de colocar en los cristales del vehículo, rótulos, carteles y toda clase de objetos que obstruyan la visibilidad del conductor; asimismo, cuando los cristales se encuentren estrellados o rotos, el propietario del vehículo estará obligado a cambiarlos.”
El material utilizado en los anuncios es vinil microperforado, un recurso publicitario común que, si bien permite la visibilidad desde el interior, impide ver hacia adentro desde el exterior.
Con esta práctica, el propio Gobierno del Estado se coloca en una posición contradictoria frente a las normas que impulsa y a las medidas de seguridad que promueve, dejando en entredicho la coherencia de su política en materia de movilidad y seguridad vial.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE EN CULIACÁN:
- Desmienten recortes y anuncian horarios nocturnos en transporte
- En Culiacán solo 7 camiones adaptados para 41 mil personas con discapacidad
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.