Culiacán, Sin.- El biólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), José Carlos Dehesa Mitre, informó que se trabaja en la elaboración de una lista de especies nativas aptas para recibir para quienes busquen sumarse al programa de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) “Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar” con donaciones de ejemplares.
Esto a raíz de que se han presentado aportaciones de la comunidad universitaria que con entusiasmo busca sumarse a este programa, donando ejemplares que no son aptos para los espacios, que requieren de mucha agua y mantenimiento, al igual que pueden ser nocivos para la salud.
“El problema reside en que cuando escogemos las especies que no son aptas en el entorno, esto ocasiona que pueda romper las aceras, la banqueta, dañar el cableado, dañar tubería, o que pueda ser una especie que nos pueda hacer daño, o sea que pueda ser una especie que pueda darse en cualquier lugar, como el neem, que puede empezar a crecer en los techos, en las alcantarillas y pues tenemos distintos problemas”, explicó.
Señaló que dentro de este proyecto se analizan las áreas verdes, la salud de los árboles y el tipo de especie, detectar problemas fitosanitarios, estructurales o de suelos, y con ello, gestionar cuántos espacios hace falta arborizar, qué especies colocar y dónde instalarla.
“Hay que entender que traer, instalar y poner un árbol en un espacio verde, no nomás es agarrar la plantita e instalarla, es seleccionar la especie adecuada para evitar daños a la infraestructura, darle un mantenimiento adecuado, un seguimiento constante y también acercarse con los expertos para saber qué especie sí, qué especie no”, reiteró.
El también profesor de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) mencionó que existen más de mil 300 especies nativas en el estado, entre ellas las amapas nativas y regionales, ébano prieto y el de monte, el tabachín de monte, guayacán, listoncillo, clavellina, entre otras que serán publicadas en las páginas oficiales de la Universidad, al igual que de Bienestar Universitario UAS.
“Próximamente vamos a estar publicando un listado de especies aptas de las cuales podemos recibir donación, donde van a ver ustedes la fotografía para que la identifiquen y digan, ‘yo tengo esta especie, voy a darles unas 10’ como fue el caso de este proyecto donde se arborizó con especies de ébano nativo, una sola especie obviamente de ébano que es una especie muy grande que nos va a proporcionar sombra en todo lo que es este corredor para evitar que los estudiantes sufran del calor al caminar por ciudad universitaria”, destacó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.