Por Redacción ZonaDocs / @ZonaDocs
La expedición de la primera Ley General de Protección Animal en México sigue en suspenso. Aunque por mandato constitucional el Congreso de la Unión debió aprobarla desde el 1° de junio de este año, el proceso se ha estancado por la falta de envío de la iniciativa desde la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos, reveló en un encuentro con legisladores que el proyecto podría enviarse hasta el próximo año.
“No estoy segura si tengamos la posibilidad de enviárselas antes de que termine este Periodo (Ordinario de Sesiones), ojalá, si no para el año que entra”, dijo la funcionaria.
Godoy Ramos aseguró que la propuesta se trabaja en conjunto con la Semarnat, encabezada por Alicia Bárcena Ibarra, aunque ninguna ha precisado avances ni los nombres de las organizaciones de la sociedad civil que, según señalaron, están participando.
En la primera mitad del año, organizaciones, especialistas y académicos colaboraron en foros y mesas de trabajo organizados por la Cámara de Diputados y el Senado, pero dichos insumos permanecen archivados.
Para Dulce Ramírez, directora de Igualdad Animal México, el retraso refleja la falta de voluntad política:
“Una vez más presenciamos como la falta de voluntad política perpetúa el sufrimiento de los animales en nuestro país. El Congreso ya incurrió en omisión legislativa y ahora vemos a la Consejería Jurídica y la Semarnat retrasando aún más la Ley General de Protección Animal.”
La ley derivará de las reformas constitucionales de 2024, cuando los animales fueron reconocidos por primera vez en la Constitución. Su objetivo será establecer estándares, obligaciones, prohibiciones, derechos y responsabilidades para garantizar su protección, incluyendo a los animales destinados al consumo humano, que ese mismo año sumaron más de 2 mil millones, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Desde febrero, la organización Igualdad Animal impulsa la campaña ¡Por la Primera Ley General de Protección Animal!. Hasta ahora, alrededor de 28 mil personas se han unido, además de las más de 140 mil que respaldaron la reforma constitucional que dio origen a esta iniciativa.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.