Culiacán, Sin.- Cada año, la noche del 15 de septiembre se convierte en un símbolo de identidad y orgullo mexicano. El Grito de Independencia, inspirado en el llamado que hizo Miguel Hidalgo en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en Dolores, Guanajuato, marca el inicio de la lucha contra el dominio español y se ha transformado en una de las tradiciones más importantes del país.
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo convocó al pueblo de Dolores a levantarse contra el virreinato español. Aunque el inicio formal fue el día 16, la tradición de conmemorar el Grito se trasladó a la noche del 15, en parte por decisión del presidente Porfirio Díaz, quien buscó que coincidiera con su cumpleaños, y porque las celebraciones nocturnas se volvieron más atractivas para la convivencia popular.
Desde entonces, cada 15 de septiembre el presidente de México y los gobernadores estatales evocan aquel grito libertario, recordando a los héroes que dieron patria y libertad.
El Grito en Culiacán
En la capital sinaloense, la ceremonia oficial se lleva a cabo en la explanada de Palacio de Gobierno, donde el gobernador encabeza el acto cívico desde el balcón principal. Miles de familias acuden al centro de la ciudad para participar en una verbena que incluye música en vivo, antojitos mexicanos, juegos mecánicos y espectáculo de fuegos artificiales.
Más allá del acto oficial, colonias y sindicaturas también organizan convivencias comunitarias, reforzando el sentido de identidad local.
La suspensión del Grito de Independencia en Sinaloa en 2024
El año pasado, en 2024, el Grito de Independencia en Culiacán fue suspendido por motivos de seguridad en medio de una ola de violencia que afectó a la capital. En lugar de la verbena popular, únicamente se realizó un protocolo simbólico dentro del Palacio de Gobierno.
Este año, el Gobierno del Estado de Sinaloa confirmó que sí habrá festejo en la explanada del Palacio de Gobierno. El gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que existen las condiciones necesarias para realizar el evento, aunque se implementará un operativo de seguridad reforzado para garantizar la tranquilidad de los asistentes (Infobae, El Imparcial).
La confirmación del festejo en 2025 tiene un fuerte simbolismo para los culiacanenses: regresar a la plaza pública es visto como un acto de resistencia y unidad ciudadana frente a la violencia que aún persiste en la ciudad.
Identidad y orgullo sinaloense
El Grito de Independencia en Culiacán no solo recuerda el inicio de la lucha por la libertad, también fortalece la identidad sinaloense. La mezcla de memoria histórica, tradición familiar y gastronomía típica convierte la noche del 15 de septiembre en una fecha de encuentro colectivo, incluso en medio de un entorno adverso.
Más notas sobre septiembre
Becas del Bienestar: No hay pago de Beca Rita Cetina en septiembre
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.