Culiacán, Sin.– Este sábado 13 de septiembre, el cielo sinaloense amaneció bajo la amenaza de tormentas eléctricas y chubascos que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se intensificarán a lo largo del día en diversas regiones del estado. La combinación de humedad del Pacífico, el monzón mexicano y una vaguada en altura sobre el noroeste de México coloca a Sinaloa en la ruta de lluvias que podrían variar de moderadas a fuertes.
El reporte emitido a las 06:00 horas señala que los desprendimientos nubosos, originados por los remanentes de “Mario”, favorecerán la formación de tormentas con descargas eléctricas y rachas de viento que, en algunos municipios, alcanzarían hasta los 50 kilómetros por hora. Aunque el riesgo de granizo es bajo en esta región, la recomendación es mantener precaución ante posibles encharcamientos e incremento en el nivel de ríos y arroyos.
Las zonas serranas y de valle se perfilan como las más vulnerables a estas lluvias puntuales fuertes, mientras que en las zonas costeras se espera un ambiente más cálido con lluvias dispersas al caer la tarde. En contraste con la amenaza de tormentas, el calor no dará tregua: las temperaturas máximas oscilarán entre los 35 y 40 grados, alcanzando picos de hasta 38 en Culiacán y municipios del centro del estado.
El SMN advierte que la combinación de humedad y calor creará un ambiente sofocante durante gran parte del día, lo que puede representar riesgos para la salud como golpes de calor o deshidratación. Autoridades de Protección Civil llaman a no exponerse de manera prolongada al sol y mantener hidratación constante, especialmente en niños y adultos mayores.
En las costas sinaloenses, el viento se mantendrá en rangos de 10 a 20 km/h, con rachas ocasionales de hasta 30 km/h, lo que favorece la formación de oleaje moderado. Si bien el reporte no anticipa oleaje elevado en esta franja del Pacífico, pescadores y prestadores de servicios turísticos en Mazatlán y Topolobampo deberán seguir atentos a la evolución de los sistemas atmosféricos.
Por otro lado, la inestabilidad climática se replica en buena parte del país: lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, tormentas muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, y chubascos dispersos en estados del norte como Sonora y Chihuahua. En ese contexto, Sinaloa forma parte del corredor del Pacífico Norte en donde las precipitaciones son una constante durante este fin de semana patrio.
MÁS SOBRE SINALOA:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.