Culiacán, Sin.– La Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) informó que los trabajos de ensilaje y empacado de forraje avanzan con éxito, lo que permitirá garantizar la alimentación del ganado durante la temporada de estiaje.

Este año, la producción de forraje se incrementó en más de 50 por ciento respecto al promedio del año pasado, gracias a las lluvias que evitaron depender de la importación de esquilmos.

El presidente de la UGRS, José Alfredo Sáinz Aispuro, explicó que el almacenamiento de forraje es una medida preventiva para asegurar la alimentación del ganado cuando las condiciones de pastoreo directo no sean suficientes.

“Estamos precisamente en pastoreo directo, ya que hay abundante pasto. Al mismo tiempo, nos preparamos con el ensilaje, que consiste en picar la pastura, extenderla sobre el suelo, compactarla y cubrirla para que fermente durante un mes y pueda ser utilizada cuando sea necesario”, señaló.

Agregó que el empacado es otra estrategia para almacenar forraje en condiciones óptimas, garantizando su disponibilidad en épocas críticas de sequía.

“También utilizamos el empacado para conservar el forraje en pacas de zacate en proceso de madurez, lo que nos permite alimentar al ganado cuando no hay pastoreo directo”, explicó.

En cuanto a proyectos alternativos de alimentación animal, la UGRS trabaja junto con la Universidad de Chapingo para introducir el nopal forrajero, un recurso sustentable que requiere poca agua y puede ser utilizado durante los periodos de estiaje.

“Ya tenemos autorizado el material vegetativo por parte de la Universidad de Chapingo. Nuestro objetivo es reproducirlo localmente y promoverlo como una opción viable para la alimentación del ganado en épocas de sequía”, señaló el presidente.

Sáinz Aispuro recordó que el año pasado se dependió de esquilmos importados desde otros estados debido a la falta de lluvias. Este año, la abundancia de forraje en condiciones óptimas permite que la UGRS y los productores sinaloenses puedan almacenar suficiente materia prima para enfrentar el estiaje con previsión.

“Debemos ser previsores y almacenar la mayor cantidad de forraje posible, porque sabemos que el estiaje es largo y es vital garantizar la alimentación de nuestros hatos cuando el pasto deje de estar disponible”, concluyó.

 

Más notas sobre ganaderia: