Este sábado por la mañana, el Sindicato de Choferes del Transporte Público de Culiacán anunció su disposición para laborar el 15 de septiembre con motivo de las celebraciones del Grito de Independencia. La postura se mantiene a pesar de las amenazas difundidas en redes sociales por personas de afiliación desconocida, quienes advirtieron que golpearán a cualquier chofer que trabaje después de las 2 de la tarde, junto con sus ayudantes, además de incendiar la unidad.

Esta resolución se toma luego de que existiera un enlace entre el sindicato y el secretario de gobierno, Feliciano Castro, quien se comprometió a brindar seguridad a los recorridos de las rutas de transporte público. Dicho acercamiento ocurrió horas después de que Flavio Ibarra, líder del gremio, expusiera en un comunicado sus preocupaciones con relación a la seguridad de los choferes y exhortara a los mismos a no salir a trabajar.

Nosotros ya platicamos con las autoridades, y va a haber un blindaje de seguridad a toda la ciudadanía, a todo chofer, a todo ciudadano que vaya a estas fiestas patrias. […] Nosotros llegamos al acuerdo de que no es obligación, esto ya lo aclaramos y decidimos que el compañero que quiera ir, va a ir bajo sus condiciones. El patrón y el chofer van a ser los responsables por lo que pase en el transcurso de esa noche“, dijo Flavio Ibarra Hernández a la prensa.

 

Dentro de esta negociación se acordó que trabajar el día 15 de septiembre, cuando los horarios se extienden hasta la una de la mañana para transportar de forma gratuita a las personas desde la celebración hacia las colonias, no será obligatorio como en otros años. Tampoco se recibirá amonestación alguna, como la acostumbrada multa de 2,500 pesos al concesionario por no laborar.

Con relación a las amenazas recibidas, el líder sindical responde:

“Las amenazas son de que no prestemos el servicio. No sabemos de quienes vienen las amenazas. Ahí nosotros lo único que hacemos es cuidarnos un poquito más. Esperamos que sea solo algo que alguien lanzó a las redes sociales”.

 

El sindicato afirma que, hasta el momento, todos los alrededor de 150 choferes del transporte público de Culiacán se encuentran en la disposición de trabajar dicho día. Sin embargo, esta disposición se encuentra condicionada a que no se presenten situaciones de inseguridad que alarmen a la población hasta entonces.

“La decisión se va a tomar de último momento. Si hay algún suceso que realmente ponga en riesgo al gremio, ahí se va a tomar la decisión. Los acuerdos son que nos van a brindar seguridad, pero cada uno va a tomar la decisión personas de decir: yo no voy“.

 

Sobre la seguridad ofrecida por el Gobierno del Estado, Ibarra asegura que no se tratará de escoltas a los camiones, sino de un operativo general que resguardará las diferentes rutas.

Pese a la crisis de seguridad, fiestas patrias en Culiacán siguen en pie.

 

Este 15 de septiembre, en Culiacán se celebrará la tradicional fiesta del Grito de Independencia en el marco de una crisis de seguridad que ya se extiende por más de un año. El periodo de violencia es el resultado directo de una “guerra” interna entre facciones rivales pertenecientes al Cartel de Sinaloa, que hoy se disputan la hegemonía regional.

Tan solo el viernes 12 de septiembre, la Fiscalía General del Estado de Sinaloa contabilizó 9 personas localizadas sin vida en la entidad. Estos se suman a los más de 1827 víctimas de asesinato que la autoridad reconoce de forma oficial desde septiembre de 2024 a la fecha.

Con todo, el Gobierno del Estado ha manifestado sus intenciones de sacar adelante el festejo, confirmando a los artistas que asistirán. Esto ha desatado descontento entre un sector de la ciudadanía, quienes han exhortado a los culiacanenses a abstenerse de acudir a la fiesta, así como a los artistas para no presentarse.

MÁS NOTAS SOBRE GRITO DE INDEPENDENCIA EN CULIACÁN: