Ciudad de México.- Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía de México, afirmó que no es sencillo terminar con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, el TMEC, para crear un acuerdo bilateral solo con nuestro país, a pesar de que el Presidente Donald Trump tenga esta intención debido a la propia legislación de nuestro vecino del norte.
En entrevista con Alejandro Páez y Álvaro Delgado, en el programa de “Los Periodistas” que se transmite a través del canal de YouTube de SinEmbargo Al Aire, Ebrard detalló que existen diversos factores como la normativa de Estados Unidos y el tiempo, que complican que México, Estados Unidos y Canadá terminen el T-MEC.
“Si decidiéramos ya no seguir el tratado actual hay un periodo largo que rebasa el periodo del Presidente Trump. No es tan fácil, de acuerdo a su propia legislación, sustituir un tratado por otro de carácter bilateral. Estoy consiente de que sí puede ser una tentación en un momento dado, pero restringido por el propio marco legal de los Estados Unidos, sería muy controvertido, sería muy difícil sustituirlo y yo creo que a ellos mismos no les conviene. Mi pronóstico sería que el tratado va a continuar, tiene muchos abogados a favor”.
El Secretario de Economía mencionó que la complejidad que generaría un tratado comercial solo entre México y Estados Unidos dificulta que esta posibilidad pueda avanzar por mas tentadora que sea.
“Yo creo que va a ser difícil la revisión en cuanto a la pertenencia o no de Canadá en el tratado. Estados Unidos, particularmente la administración de Trump quiere tener acuerdos bilaterales, así no lo propuso en 2019 cuando estábamos hablando de la anterior negociación. Legalmente es muy complejo substituir un tratado por otro”.
Este tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, firmado en 1994, fue actualizado en julio de 2020 por solicitud de Donald Trump durante su primer mandato (2017-2021). En su Artículo 34.7 se exponen los criterios de duración y revisión automática del T–MEC para asegurar que cumpla las necesidades de los tres socios comerciales.
Sin embargo, Trump prevé solicitar la renegociación total, particularmente en el sector automotriz. El 80 por ciento de las exportaciones mexicanas del sector van a EU (AMIA), lo cual, ha dicho la administración estadounidense, ha desplazado fábricas y trabajadores de ese país.
La American Chamber México expone que EU llevará un proceso interno previo a la revisión con México y Canadá pactada para julio del próximo año. Al menos 270 días antes de la fecha pactada para la revisión (es decir, a más tardar el 4 de octubre de 2025), comienza el proceso de consultas públicas por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Tras estas consultas públicas, a más tardar el 3 de enero de 2026, esta Oficina debe entregar al Congreso de Estados Unidos un informe con su evaluación, recomendaciones y postura respecto a extender el T-MEC.
Ya para el 1 de julio de 2026, en poco menos de un año, está agendada la primera reunión formal del Consejo del T-MEC para revisión, según la cláusula de revisión. Durante estas mesas de diálogo, los tres socios pueden decidir extender el Tratado hasta 2042 con una revisión en 2032 (y extenderlo hasta 2048), o bien, de no lograrse consenso tras las revisiones anuales, el T–MEC finaliza el 1 de julio de 2036.
“Se tiene que emitir antes del 4 de octubre un aviso para que México, Estados Unidos y Canadá iniciemos consultas a nuestra industria de cómo les fue con el T-Mec de 2020 para acá, y qué proponen que se modifique. La primera semana de enero debemos iniciar la revisión del tratado con las autoridades de cada país”, indicó Marcelo Ebrard.
Al respecto, el Secretario de Economía dijo que actualmente el Gobierno de México trabaja en revisar todos los elementos de preocupación que pueden generar ciertas fricciones en la negociación que se llevará a cabo en 2026.
“México lo que quiere es que se reduzcan los aranceles que han sido impuestos para el acero y el aluminio, para los vehículos automotores que exportamos y otras series de medidas que se han venido tomando. Estamos a la mitad del plazo que la Presidenta ganó que culmina el mes de noviembre, estamos avanzando, son muchos temas”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.