Por Scarlett Nordahl y Daniel Villaman
Culiacán, Sin.- El contraste es inevitable. Mientras el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) dispone de 16 millones 152 mil 608 pesos para promoción cultural en los 20 municipios del estado durante todo 2025, el gobierno de Rubén Rocha Moya ya pagó 16 millones 116 mil pesos para el elenco artístico que se presentaría la noche del Grito de Independencia de este lunes 15 de septiembre.
Dicho evento se canceló, pero se tuvo que hacer efectivo ese pago, con la posibilidad de una reprogramación.
“En el contrato está previsto el caso [de cancelación] y se contempla la reprogramación en el plazo de un año, como sucedió con Los Aguilar el año pasado”, explicó a ESPEJO el director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa.
El evento fue cancelado, pero el anuncio incluía a Miguel Bosé, Marisela y El Coyote y su Banda Tierra Santa como los encargados de animar la celebración patria en la capital sinaloense, pero su contratación tenía un costo que prácticamente igualaba el presupuesto anual de un organismo encargado de fomentar las artes, la cultura y la difusión de expresiones locales.
Marisela, Miguel Bosé y El Coyote y su Banda Tierra Santa, son los artistas de este año.
El gasto de un año en un evento que no se realizó
De acuerdo con la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el Ejercicio Fiscal del año 2025 de presupuesto del ISIC, su gasto total para el presente año es de poco más de 201 millones de pesos. Sin embargo, el rubro específico de promoción cultural asciende a apenas 16.1 millones de pesos, una cifra que se reparte entre talleres, festivales, exposiciones, actividades en comunidades marginadas, becas para creadores y el mantenimiento de espacios culturales.
En otras palabras, lo que el ISIC tiene para organizar actividades culturales en todos los municipios durante 365 días es equivalente a lo que el gobierno del estado pensó en pagar por unas horas de espectáculo la noche del 15 de septiembre.
La Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa para el Ejercicio Fiscal del año 2025 muestra a detalle el desglose del recursos público.
El titular del ISIC, Juan Salvador Avilés Ochoa aseguró paraESPEJO que el evento no compromete la operación del instituto ni sus proyectos programados.
“Son proyectos que año tras año tenemos el encargo de realizar y están contemplados dentro del presupuesto y de las ampliaciones presupuestales que se dan. Igual como en el Carnaval”, explicó en entrevista.
El funcionario rechazó que un solo festejo haya consumido el presupuesto anual de promoción cultural.
“No, no, para nada, tenemos un montón de recursos todavía por invertir en este año que son parte de las programaciones anuales que tenemos y cuando hay necesidad de proyectos que no están contemplados en el presupuesto, solicitamos ampliaciones y normalmente el gobernador nos apoya. No es nada fuera de lo normal”, puntualizó.
Avilés detalló que actualmente se ejecutan 71 actividades en los 20 municipios, con una inversión de 2 millones 400 mil pesos, además de una agenda que incluye festivales de rock, danza, cuentacuentos, literatura y artes escénicas.
“Nada, no interviene en nada, no afecta en nada esta inversión que son presupuestadas con anticipación también”, insistió.
Sin embargo, en el marco de un recrudecimiento de la violencia que atraviesa la zona centro de Sinaloa, se decidió no realizar la fiesta por segundo año consecutivo.
No es la primera vez
Avilés Ochoa citó el caso del trío Los Aguilar que, de igual forma, habían sido anunciados para presentarse la noche del 15 de septiembre de 2024 pero, al cancelar el festejo, estos terminaron presentándose en el Carnaval de Mazatlán el primero de marzo de 2025.
Así, y en conformidad con el contrato según lo describe el director del ISIC, es posible que los tres artistas sean reprogramados para alguna otra festividad dentro del plazo de un año.
En un comunicado en video, el gobernador Ruben Rocha Moya aseguró que la decisión se tomó como un ejercicio de “alta responsabilidad”, y dijo que gobernar, significa responder al interés superior de las familias sinaloenses.
La cancelación ocurre en el marco de una crisis de seguridad en Sinaloa que comenzó en septiembre de 2024, producto de una guerra interna entre facciones del Cártel de Sinaloa por la hegemonía en el estado. Culiacán ha sido el epicentro de dicha espiral de violencia, concentrando la mayoría de homicidios, robos y desapariciones.
El Ayuntamiento de San Ignacio y la Sindicatura de Costa Rica, en Culiacán, también cancelaron sus respectivos festejos, alegando la seguridad como principal preocupación.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.