Durante la noche del lunes, 15 de septiembre, un grupo de personas cargando lonas y pancartas con numerosos rostros impresos en ellos llegó a las escalinatas de La Lomita, en Culiacán. Colocaron y encendieron velas para recordar a sus seres queridos desaparecidos. Con el pasar de las siguientes dos horas, ciudadanos llegaron a sumarse con su veladora. Se juntaron alrededor de 400 pequeñas lumbreras que representan el recuerdo de un familiar o amigo que un día salió de casa y ya no regresó.

Velas en la escalinata de la Lomita, vista del otro lado de la calle.

La cita fue a las siete de la tarde, aunque hubo quienes ya desde antes comenzaban a desempacar veladoras y encendedores. El ambiente olía a cerillo quemado.

Veladoras por los desaparecidos en Culiacán

Con una veladora, encendían otra. Una por una, hasta llenar los primeros escalones de la emblemática parroquia.

Pase de lista desaparecidos

Alrededor de las 7:30 pm comenzaron los pases de lista. Se voceaba el nombre de una persona desaparecida, a lo que el grupo contestaba: ¡Presente ahora y siempre!

Velas por desaparecidos en Sinaloa

Las veladoras representan el recuerdo de una persona desaparecida. En los últimos 12 meses, la Fiscalía General del Estado cuenta 2300 desaparecidos en Sinaloa.

memorial desaparecidos

Transeúntes y visitantes del recinto religioso se quedaban a observar el memorial.

 

Velas, desaparecidos

No pocas velas llevaban la consigna de alguna santidad.

foto grupal

La foto de la organización, quienes se negaron a portar el nombre de un solo colectivo. “Somos una brigada estatal”, dijo Susana Ayala, parte de los convocantes.

A través de redes sociales se convocó a la ciudadanía a asistir y participar en el memorial por los desaparecidos como una contraparte a las celebraciones y festejos que el Gobierno del Estado impulsó, antes de su cancelación. Con todo, por lo menos un centenar de personas acudieron a la cita.

Más información sobre desaparecidos en Sinaloa: