Culiacán, Sinaloa.- Como parte de la reingeniería financiera de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), su rector, Jesús Madueña Molina, presentó una propuesta de ajustes a las prestaciones del personal activo y jubilado, con el fin de reducir el déficit financiero de la institución.
En esta propuesta se incluye la reducción de días de aguinaldo, retenciones de la nómina del personal activo, la eliminación de la prima vacacional para el personal jubilado de confianza y jubilados del sindicato de Administración e Intendencia, así como un descuento del 10% en la nómina de los funcionarios de primer nivel.
El rector indicó que la UAS enfrenta un déficit financiero debido a que de los 7 mil 800 millones de pesos que recibe al año de presupuesto, la gran mayoría se va al pago de nómina, quedando menos de 200 millones de pesos para el funcionamiento de la institución y los pagos de Infonavit e IMSS. Además, este año la UAS enfrenta un arrastre financiero ocasionado por el pago del préstamo de 480,000,000 pesos solicitado en 2024 y el pago postergado de las contribuciones federales y prestaciones de seguridad social de 331,000,000 pesos.
Por lo que a partir de las recomendaciones realizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se trabajó en un plan de reingeniería financiera el cual contempla:
1.- Retención del 5% a partir del 2026 de la nómina del personal activo que cuente con el derecho de la ley del IMSS de 1973 y que NO SE HAYA JUBILADO de la UAS. La retención se estaría incrementando un 2% cada año hasta llegar al 15% y una vez que se haya jubilado se estará aplicando un descuento del 20%.
2.- Al personal activo que ingresó a laboral antes del 2016 y que cuente con el derecho de la Ley del IMSS DE 1997, se le aplicará una retención la cual iniciará con un 5% en el 2026 y se estaría incrementando un 2% cada año hasta llegar al 15%. Esto se destinaría a la constitución de un fideicomiso que a largo plazo sirva para financiar la jubilación para el personal que entró a laborar a partir del 2016.
3.- Realizar una retención al personal activo que ingresó a laborar a partir de enero del 2016, el cual iniciaría con un 5% en el año 2026 y se estaría incrementando un punto porcentual cada año hasta llegar al 10%.
4.- Realizar una retención del 20% a la nómina del personal que goza de jubilación dinámica y con derecho a la pensión del IMSS. Es decir, todo aquel jubilado que tiene doble jubilación, la propuesta es que ellos aporten el 20%.
5.- Quitar del contrato colectivo la prima vacacional a jubilados de confianza y jubilados del Sindicato de Administrativos e Intendencia.
6.- Reducir los días de aguinaldo del personal de confianza activo y jubilados a 45 días.
7.- Revisar la plantilla del personal académico y administrativo con la finalidad de llevar a cabo reacomodos, considerando los espacios laborales donde sea posible proceder de esa manera.
8.- Detener todo tipo de contrataciones de personal con la finalidad de que la revisión permita solventar necesidades de algunas áreas de trabajo con los reacomodos mencionados.
9.- Las vacantes que se vayan ocasionando por renuncias, jubilaciones, rescisiones laborales y defunciones, se indica que solo se podrá contratar personal estrictamente necesario de acuerdo a las necesidades del centro de trabajo.
10.- A los funcionarios de alto nivel se les aplicará un descuento adicional del 10% que sume a la reingeniería financiera.
De concretar esta propuesta de reforma a los contratos colectivos de trabajo, informó el rector, la optimización total para la UAS, solo en el año 2026 sería de 737 millones de pesos y en el acumulado para los próximos 5 años sería de 3 mil 515 millones de pesos.
“Estamos pidiendo a los trabajadores activos y jubilados la solidaridad con las nuevas generaciones, pero también la solidaridad con la Universidad Autónoma de Sinaloa, sabemos que la comunidad universitaria es una una comunidad que se une en las cuestiones que hemos enfrentado y que el día de hoy ocupamos de esa solidaridad de los trabajadores para salir adelante”, explicó el rector.
Entre la reingeniería también se contempla gestionar un incremento del presupuesto irreductible del 16%, que junto a los ahorros proyectados a obtener con la reingeniería, servirá para financiar las plazas y horas que no están reconocidas por la SEP, subir al menos a la media nacional el costo por alumno, así como esquemas de apoyo a los trabajadores.
Esta propuesta de reingeniería de la UAS, será presentada a los sindicatos de administración y académicos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.