Culiacán, Sinaloa.- Estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se manifestaron en la institución en rechazo al cobro de 600 pesos por el derecho a clínicas, señalando que es injustificado ya que no se ve reflejado en la mejora de las instalaciones.
Los estudiantes indicaron que a partir de la pandemia del COVID-19 se había eliminado el cobro de clínica, permitiéndoles traer su propio material, lo cual les había resultado más económico, sin embargo, recientemente se modificó esta medida obligándoles a pagar las clínicas a pesar de que ya tienen material comprado.
“Antes de la pandemia se cobraba la clínica, había muchas quejas de los materiales y si se acababa el material tenías que volver a pagar o batallaban mucho para que lo volvieran a dar y al final terminabas comprando por fuera. En pandemia quitaron el cobro de la clínica y cada quien traía su material, yo creo que todos hemos estado muy agusto así porque aparte subieron lo de la reinscripción y todo eso”, señaló un estudiante de tercer grado.
“Cuando entraron a ellas le pidieron material y para que saliera más barato se logró conseguir un buen precio con un proveedor y se compró por mayoreo para todos y ahora ya lo cambiaron, quieren que cada vez que utilice la clínica darles el material de lo que van a necesitar, siendo que ellos ya tienen el material en casa”, agregó una madre de familia.
Asimismo, los estudiantes criticaron las condiciones de las instalaciones del plantel escolar, señalando deficiencias en los baños, en las butacas y hasta en algunas unidades de la clínica de odontología.
“La inscripción ahorita está como en 2 mil 500 y antes estaba como en mil 700, por ahí, sí le han subido y más el ingreso que les da gobierno, más lo que pagamos, ¿entonces qué hacen con ello? porque ahorita no teníamos agua la semana pasada, y ¿cómo atendemos a los pacientes? siento que no han hecho una mejoría como tal en los salones, en clínicas, en los baños, en la escuela y no cabemos en los salones y aún así siguen aceptando mucha más gente”, mencionó una alumna.
Agregó que es mucho gasto el que hace un estudiante de odontología, pues en ocasiones son ellos quienes tienen que solventar los tratamientos y pasajes de los pacientes que atienden, esto con tal de cumplir con la cuota de pacientes que les solicitan por semestre.
Por su parte, Manuel Manjarrez Guerrero, encargado de Dirección de la Facultad de Odontología, defendió el cobro de la clínica, señalando que responde a la necesidad de tener materiales de calidad para la protección de los pacientes.
Explicó que hubo un tiempo en la que se tenía carencia de material e insumos debido a la situación política que atravesaba la institución en su conflicto con Gobierno del Estado, por lo que se optó por la medida de que el alumnado trajera su propio material.
Sin embargo, en algunas ocasiones se detectó que el alumnado manejaba material de mala calidad e incluso caduco, por lo que se gestionó en Rectoría el surtido de material certificado y con ello el cambio de esquema.
“No podemos nosotros dejarles que ellos traigan todo su material porque nosotros estamos certificados, tenemos que tener aval que esos materiales son buenos y tienen que estar en una temperatura adecuada, ser de calidad, yo no digo que no todos los cuiden, pero muchos los traen en la cajuela de su carro, en el camión, nosotros lo que queremos es proteger al paciente y darle un servicio de calidad”, dijo.
Mencionó que a algunos estudiantes de séptimo y noveno grado se les permitió traer su material porque éste ya se había comprado, pero estará siendo revisado por la institución para garantizar la calidad.
El director reconoció que sí existen carencias en las aulas y algunas unidades de la clínica, pero los atribuyó al uso intensivo de las instalaciones.
“¿Tenemos deficiencias? sí tenemos deficiencias porque tenemos 130 unidades trabajando simultáneamente de 8 a 8 con manos diferentes, entonces todos los días se nos revienta una manguera, se nos pasa alguna situación, pero para todo eso se necesita mantenimiento, que el paciente pague su servicio”, dijo.
En cuanto a la queja de los alumnos sobre el pago de tratamiento de los pacientes, el director explicó que es una mala práctica, pues a los estudiantes se les comunica con tiempo los pacientes que necesitarán para el semestre y es su responsabilidad conseguirlos, más no pagarles el tratamiento.
“¿Qué pasa? que al final de semestre cuando ya está por finalizar el semestre y los muchachos no han encontrado paciente por alguna y otra cosa, al final de semestre dicen venga, yo le voy a pagar, por tal de pasar el semestre”, dijo.
Enfatizó que el paciente es quien debe pagar su tratamiento.
Finalmente, hizo una invitación a la ciudadanía para acudir a las clínicas de la facultad, donde, aseguró, se ofrecen tratamientos accesibles y de calidad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.